17
julio
17 julio.- De 115,532 establecimientos contabilizados en el estado, 47.1% (54,416) son informales y 52.9% formales (61,116) de acuerdo con los resultados definitivos de los censos económicos del 2019, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El total de establecimientos identificados en la entidad emplean a cerca de 833,477 personas, 90.3% labora en negocios formales y 9.7% en unidades informales.
Se trata de la primera vez que se ofrecen datos sobre la prevalencia de negocios informales, detalló la coordinación estatal del Inegi.
La mayor proporción de unidades corresponde al sector terciario: 46.1% se dedican al comercio, 42.2% a los servicios, 9.4% a las manufacturas y 2.2% al resto de actividades económicas.
Por dimensión, 92% con micros (de 0 a 10 personas ocupadas), 7.5% son pequeñas y medianas empresas (pymes) que tiene de (11 a 250 personas), y 0.5% grandes (con más de 251 personas).
En las unidades grandes, la edad del personal ocupado oscila de 21 a 30 años (40.3%). Las pymes son el estrato de establecimientos con mayor porcentaje de personas ocupadas con educación superior (29.6 por ciento).
En cinco años aumentaron los establecimientos
Con base en el censo pasado -realizado hace cinco años, en el 2014-, el reporte del 2019 representa un aumento anual de 3.7%, con la incorporación de 18,995 negocios. Mientras que el personal ocupado reportó una tasa de crecimiento promedio anual de 7.7 por ciento, incorporando a 265,157 personas ocupadas, detalla el instituto especializado en estadística.
Encuentra la nota original en El Economista.
Ante el anuncio de suspensión del abastecimiento de Gas Natural Vehicular (GNV) en diferentes...
- 17 febrero, 2021
Por: Redacción
El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, en compañía de integrantes del gabinete estatal,...
- 16 febrero, 2021
Por: Redacción