Un informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reveló que Querétaro ya igualó en siete meses de 2023, el número de incendios forestales que tuvo 2022.
De la misma forma, se detalla que de enero al 27 de julio de este año, en la entidad han ocurrido 26 incendios forestales, que en total han afectado 266.7 hectáreas, aunque esto último es un número menor al de 2022, cuando se vio afectado un territorio de 449.9 hectáreas.
No obstante, respecto al número de incendios en el país, Querétaro fue uno de los estados que la Conafor clasificó con una baja incidencia, mismo caso que en cuanto a la superficie afectada.
A nivel nacional, en lo que va del año, van 6 mil 440 incendios forestales registrados en las 32 entidades federativas, los cuales han afectado un total de 733 mil 505 hectáreas.
De modo que, los estados con más incendios han sido Jalisco, México, Ciudad de México, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz y Oaxaca, que representaron el 82% del total.
Causas y afectaciones de los incendios
Entre la superficie dañada por incendios en 2023 en Querétaro, más de 128 hectáreas fueron de arbustivos, 119 hectáreas de hojarasca, mientras que el resto fue superficie arbórea (arbolado adulto) y herbácea.
Por esa razón, para atender los incendios que se han presentado en lo que va del año, en el estado participaron mil 117 personas, entre ellos oficiales de la Conafor, así como elementos de otras instancias federales, estatales y municipales, además de voluntarios.
Por otro lado, también se comunicó que las principales causas de incendios forestales están ligadas a:
- Actividades ilícitas (37% de estos siniestros)
- Actividades agrícolas
- Actividades desconocidas
- Actividades agropecuarias
- Fogatas,
- Fumadores
- Cazadores
- Otras no especificadas
Recomendaciones de la Conafor para evitar siniestros
Para evitar cualquier tipo de incendio, la Conafor hace diversas recomendaciones a la población.
Dichas pautas resulta importante seguirlas sobre todo en temporadas de calor.
Una de ellas es evitar arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en las carreteras y en los caminos.
Tampoco se debe tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier material combustible; asimismo, se hace la invitación a no encender fogatas, y si se encuentran restos de estas, se pide extinguirlos con agua y tierra.
También si se observan rescoldos (brasa entre cenizas), apagarlos hasta que dejen de humear.
Mientras que en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales se pide evitar el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sequía extrema se extiende por territorio queretano
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Querétaro Noticias20 septiembre, 2023En el abandono el sistema QroBici
Titulares20 septiembre, 2023Responde Xóchitl Gálvez a supuesto plagio de tesis: «me titulé por experiencia»
Destacadas20 septiembre, 2023«Lomitos» podrán adiestrarse para rescatistas en escuela de la Cruz Roja
Querétaro Noticias19 septiembre, 2023Detienen a sicarios de dos policías queretanos