El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguró la Semana de la Tierra, con actividades presenciales en las que grupos de educación básica podrán resolver sus dudas y conocer de primera mano el trabajo de los científicos.
Entre las actividades que se desarrollarán durante la primera semana de abril en el campus Juriquilla de la UNAM se encuentran talleres, demostración con experimentos en el sitio y stands con exposiciones de rocas propias de la región que abarca el estado de Querétaro.
De acuerdo con el secretario académico del Centro de Geociencias de la UNAM, Juan Pablo Bernal, luego de los dos años en los que las actividades presenciales de la Semana de la Tierra se suspendieron por la pandemia de Covid-19, la reanudación de las visitas son una oportunidad para fomentar el vínculo entre los científicos y la sociedad.
Geoparque
“Estamos muy contentos porque la Semana de la Tierra es una actividad que llevamos muchos años haciendo aquí. Pero debido a la pandemia hace dos años la suspendimos. Y el año pasado fue bastante exitosa de manera virtual. Pero es mejor cuando la hacemos cara a cara, aumenta mucho más la interactividad”, señaló Bernal.
Uno de los proyectos que pueden conocerse en los stands, es el del Geoparque del Triángulo Sagrado, que se encuentra postulándose para ser reconocido por la UNESCO: contempla al Cerro del Frontón, del Zamorano y a la Peña de Bernal.
El Geoparque incluye el área comprendida por el Triángulo Sagrado de las culturas Otomí-Chichimeca, inscrito desde el 2009 en la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano