Querétaro, 26 de octubre.- De las 287 fuentes de abastecimiento de agua, se han instalado un 60% de medidores para poder conocer los tramos en los que más fugas se presentan y así poder repararlas en la zona metropolitana de Querétaro, para lo cual se ha dividido la misma en 16 sectores en los que se verifican las condiciones de las tuberías instaladas.
«El saber con exactitud cuánto se está desperdiciando en cada tramo y en cada sector implica sectorizar la zona metropolitana, la estamos sectorizando en 166 sectores, de los que estamos ya trabajando los primeros 62. Con esto estamos conociendo cuantos litros entraron en cada sector y cuantos es lo que nos están reflejando los micromedidores», explicó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Enrique Abedrob.
Al tener la información de la cantidad de agua que se envía a cada sector se puede conocer cuánto se pierde en fugas o en clandestinaje, al mismo tiempo se están atendiendo las colonias en las que las tuberías presentan más tiempo y por lo mismo una mayor corrosión lo que provoca la fugas de agua.
De los 166 sectores en los que se dividió la ciudad se está trabajando en los primeros 62 para que las zonas en donde se presenten tuberías con más de 40 años se remplacen para evitar las mismas fugas por corrosión.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte