¿Cuáles son las cifras del suicidio en Querétaro?

El suicidio es la segunda causa de muerte a nivel mundial.
¿Cuáles son las cifras del suicidio en Querétaro?

El pasado 10 de septiembre se conmemoró el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una efeméride cuyo propósito yace, desde 2003 por iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en hacer conciencia para evitar un fin desafortunado y lamentable. 

El suicidio debe verse como un mal que no solo termina con una vida, sino que afecta a las familias, las comunidades y las naciones, e incluso, suele ser de tan grandes proporciones que, según datos oficiales, una persona se suicida a nivel global cada 40 segundos y constituye la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. 

Este año, al igual que los dos anteriores, el Día Internacional para la Prevención del Suicidio llevó por lema “Crear esperanza a través de la acción”. 

Actualmente, a nivel nacional también es un fenómeno que lacera permanentemente y de manera constante a la sociedad, y particularmente en Querétaro, ha posicionado al estado como el quinto a nivel nacional con la tasa más alta de suicidios. 

De acuerdo con un estudio de TResearch.Mx que retoma cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Querétaro hay 9.8 suicidios por cada 100 mil habitantes. 

Asimismo, se sabe que, durante 2022 murieron 13 mil 904 personas en la entidad, de las cuales 7 mil 844 fueron hombres y 6 mil 58 mujeres, cifras del estudio preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022 del INEGI. 

Tasa de suicidio aumenta progresivamente  

Lo más alarmante es que durante 2021 el estado de Querétaro se encontraba en el sexto lugar en la tasa de suicidios, lo que indica que en tan solo un año la situación se agravó y escaló un peldaño, tal como lo manifestó el Patronato Psicológico Queretano. 

Adicional a estos datos, el Centro Estatal de Salud Mental (CESAM) estableció que el año pasado no solo aumentó el número de suicidios, sino que se registraron en todos los rangos de edad de la población en general. 

Asimismo, cotejado con información de la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGEG), los municipios donde se presentan más casos de suicidio son la capital de la entidad, seguido por San Juan del Río, así como Corregidora y El Marqués. 

Por todas estas razones, hace un año el gobernador Mauricio Kuri González externó su preocupación al respecto y señaló que su gobierno trabaja con la Secretaría de la Juventud y las direcciones de los municipios para mejorar la integrar de los jóvenes a la sociedad y con ello disminuir las estadísticas de este fenómeno. 

El problema yace en que durante la pandemia se incrementó el suicidio entre la población a causa del estrés, ansiedad, insomnio, tristeza, trastorno de pánico, obsesivo compulsivo y fobias. 

De ahí que, en la entidad se ha intentado impulsar la Ley de Salud Mental, además de la creación de un hospital psiquiátrico. 

Situación se agrava desde hace una década  

Durante el primer semestre del año son múltiples los casos de suicidio en Querétaro, siendo uno muy sondado el ocurrido a un joven de 22 años que presumiblemente se aventó desde el noveno piso del World Trade Center de la capital queretana. 

De ahí que, la tasa de suicidios y el número de casos no deje de aumentar, como el 39% que se incrementó en 2019. 

Incluso, autoridades estatales ya tenían detectado incrementos considerables desde hace 11 años, en 2012, cuando la Secretaría de Salud del Estado (SESEQ) atendió a 65 personas que trataron de quitarse la vida, fijando la tasa de dicho fenómeno en 6.2 por cada 100,000 habitantes que, al compararse con lo presentado en los últimos años, llegó a duplicarse. 

Por ello, es importante mantenerse alerta ante posibles señales que muestren conductas suicidas como: 

  • Habla acerca del suicidio 
  • Expresar frases como «desearía no haber nacido», «quisiera estar muerto», o similares 
  • Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio 
  • Retraimiento extremo 
  • Cambios de humor  
  • Preocupación por la muerte 
  • Sentir impotencia y desesperanza ante una situación 
  • Abuso de alcohol y drogas 
  • Cambios en la rutina normal 
  • Hacer cosas autodestructivas e imprudentes 
  • Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado