Para que las actividades secundarias tengan condiciones de estabilidad, es necesario un mayor control sobre la variante Ómicron, refirió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz.
Asimismo, dijo, se requiere de más control en el comportamiento de la inflación, que el año pasado cerró en 7.36% en el país. Aún se prevé que el primer trimestre sea un periodo con complicaciones, pero se tiene la expectativa de que el segundo cuarto del año sea más estable en términos económicos.
“El control de Ómicron sería muy importante, porque pensamos que todavía nos va a pegar en el primer trimestre, pero también esperemos que haya procesos de estabilización a nivel mundial. Y otra vez, el control de la inflación que es algo que necesitamos que el Banco de México y gobierno hagan. Me parece que eso nos va a dar a partir del segundo trimestre un proceso más estable”, declaró.
Tras las afectaciones que ha tenido la industria en el estado, debido a los efectos de la pandemia de Covid-19, hay retos que podrían seguir impactando en este inicio de año.
2022, alentador
El industrial confió en que el desempeño que tenga la actividad económica local en el 2022 sea más alentador que los resultados del 2021, en los cuales se resintió el aumento en costos de producción y logísticos, escasez de insumos, entre otros fenómenos.
Las firmas industriales asociadas a la cámara reportaron a finales del 2021 operar todavía 15 puntos porcentuales por debajo del nivel prepandemia, pues en promedio se encontraban a 85% de producción.
Fuente: El Economista
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano