Se encamina Querétaro para prevenir desapariciones: FeliFer Macías

Se espera que se fortalezcan aún más el Sistema de Alerta AMBER y el Protocolo ALBA puntualizó Felifer Macías.
Se encamina Querétaro para prevenir desapariciones: FeliFer Macías

FeliFer Macías Olvera acompañó al gobernador Mauricio Kuri González, a la firma de un acuerdo que dará máxima difusión a la Alerta AMBER y el Protocolo ALBA, y habló al respecto.

Dijo que la acción yace como un importante paso hacia la seguridad de los queretanos habitantes, toda vez que el acuerdo tiene por objetivo establecer un mecanismo digital para una comunicación efectiva.

El legislador compartió que la nueva estrategia llevará por nombre «Que la Red nos Acerque para que Nadie Haga Falta». 

De la misma forma, el convenio es un esfuerzo colaborativo con más de 80 organizaciones entre empresas privadas, universidades, instituciones gubernamentales y medios de comunicación, que busca fortalecer las capacidades del estado para localizar a personas desaparecidas, mencionó el diputado federal.

De tal forma, FeliFer Macías puntualizó que no hay nada más importante para los queretanos que luchar por la seguridad de todos, por lo que unidos y fuertes con la firma del convenio en Querétaro, se espera que se fortalezcan aún más el Sistema de Alerta AMBER y el Protocolo ALBA.

¿Qué son el Protocolo ALBA y la Alerta AMBER?

El Programa Alerta AMBER es una herramienta fundamental en la búsqueda de niñas, niños y adolescentes en riesgo inminente de sufrir un daño grave.

Por su parte, el Protocolo ALBA, con su enfoque de género, establece estrategias y acciones para la búsqueda inmediata y continua de niñas, adolescentes y mujeres adultas desaparecidas.

De modo que, según detalló el joven legislador queretano, aprovechando el sistema único de información y comunicación de Querétaro, se digitalizará el proceso y se facilitará la emisión y distribución de las Tarjetas de Alerta AMBER y Protocolo ALBA, con un alcance inmediato a más de 1.5 millones de personas.

Acabar con desapariciones: FeliFer Macías

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), publicado por la Secretaría de Gobernación el pasado 7 de marzo, revela que durante el año 2022 se reportaron diariamente 16 personas de entre 0 y 17 años como desaparecidas, no localizadas o localizadas en México.

Ante ello, FeliFer Macías explicó que estadísticas oficiales revelan que desde que se tienen registros, un total de 91,400 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos; y hasta el 7 de marzo de 2023, uno de cada cinco de ellos, 18,981 en total, seguía desaparecido o no localizado.

Asimismo, el también presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro resaltó que aunque el 79.2% de los casos han sido localizados exitosamente, por cada 100 individuos de entre 0 y 17 años localizados, uno ha sido encontrado sin vida desde que se tienen registros, sumando un total de 762 niñas, niños y adolescentes.

Cabe destacar que el RNPDNO no proporciona información sobre el estado de las personas encontradas con vida, aunque algunas de ellas podrían haber sido víctimas de violencia.

Por ello, el diputado federal indicó que la desaparición y no localización de niñas, niños y adolescentes es un problema que afecta a todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado