Tras la aprobación formal para que la primera empresa Fintech opere en México de forma oficial y regulada, el experto en tecnología financiera, Alexis Nickin Gaxiola dio certeza sobre la industria en América Latina y aseguró que generará impulso para que otros países de la región trabajen en un marco regulatorio
«México es de los pocos países a nivel global que cuenta con su propia ley para regular un mercado relativamente nuevo y esto genera ánimo en otros países como Chile, Perú o Argentina, quienes también han estado trabajado en ello desde 2018.» destacó Nickin Gaxiola.
NVIO Pagos México, constituida en marzo de 2018 es la primera Fintech que ha conseguido la autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Algunos de los servicios que podrá ofrecer esta fintech son emisión, administración, redención y trasmisión de fondos de pago electrónico a través de medios de comunicación electrónica o digital tales como aplicaciones informáticas, interfaces o páginas de internet.
“Hay que ser precisos, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera es un marco normativo como muy pocos hay en el mundo, y regulará particularmente a aquellas empresas de fondos de pago electrónico y de fondeo colectivo. Pero también permitirá a aquellas instituciones que busquen hacer innovaciones en tecnología financiera explorar sus oportunidades”, detalla Nickin Gaxiola.
México está dentro de las 20 economías más relevantes del mundo y esto es una oportunidad muy importante no solo para la industria Fintech sino para el país en término generales.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte