30
julio
A pesar de que el chocolate es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, Rodrigo Besoy Sánchez destacó que la pandemia ha traído consecuencias impactantes debido al cierre de cadenas de producción de la industria y sobre todo a la baja en demandas.
«A pesar de que el chocolate y toda la industria que engloba está valuado en 107,000 millones de dólares, sin nuestros principales puntos de venta o distribución abiertos es menos probable que se avance en la recuperación del sector»; destacó.
Sobre el panorama financiero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la perspectiva de la economía mundial, lo que en palabras de Rodrigo Besoy Sánchez, representará un duro golpe para el consumo y comercialización de cacao y sus derivados, indicador relevante en el Producto Interno Bruto (PIB) de países líderes en su producción como es el caso de México.
De acuerdo al especialista Rodrigo Besoy ahora los productores se encuentran a la incógnita, ¿qué hace con las cosechas? y explica que grandes fabricantes de chocolate como son Lindt, Olam Internacional Ltd y Sprungli, han estimado una caída en las moliendas mundiales de cacao de hasta 1.5%, lo que representaría un declive significativo.
“El difícil panorama se extiende a otros rubros, no solo el de los aeropuertos. Al ser la chocolatera una industria representativa en los ingresos y relaciones comerciales de varios países, la tendencia entre productores, fabricante, e incluso consumidores tendrá un cambio en la denominada era post-Covid”, asegura Besoy Sánchez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el combate a la corrupción como estandarte...
- 8 abril, 2021
Por: Graciela Gutiérrez
Los fideicomisos de inversión inmobiliaria o inversión fraccionada son una excelente opción para los...
- 6 abril, 2021
Por: Graciela Gutiérrez