6 consejos para que tu quincena te alcance

6 consejos para que tu quincena te alcance

Ciudad de México, 30 de octubre.- En promedio en México la quincena alcanza para entre 13 y 14 días, de acuerdo con el Índice de Fin de Quincena, elaborado por la consultora de investigación de mercado De la Riva Group.

Sin embargo quincenas atípicas, como la segunda de octubre en la que se juntaron tres fines de semanas,  pueden haber desbalanceado tus gastos, pues tradicionalmente los fines de semana suelen presentarse compras y eventos inesperados, fuera de nuestra rutina diaria.

Si eres uno de los miles de mexicanos que se quedan sin dinero antes de finalizar la quincena, quizá debas comenzar a poner atención a estas recomendaciones.

1.- Escarba la alacena

Si ya te quedaste sin dinero, una alternativa es usar tu ingenio. “En México se desperdicia mucha comida porque no planeamos y también somos mucho de comer fuera, desde el puesto de la esquina hasta el restaurante. Revisa qué hay en tu refrigerador y alacena y aprovecha para hacer algo suculento y evitar gastos”, recomienda Sofia Macias, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista.

2.- Evita tentaciones

Pasear en centros comerciales o acudir a lugares donde sabes que vas a gastar sólo agravará el fin de quincena, asegura la especialista en Finanzas Personales.

3.- Aplica el #GratisOCasi Para el fin de semana

Buscar actividades al aire libre, culturales o deportivas de menor costo para el fin de semana.

4.- Establece prioridades

Siempre que recibas tu quincena, analiza cuántos días durará realmente, porque es un hecho que los mexicanos llegamos sólo al día 13 o 14 con dinero.

5.- No gastes todo

En el camino de la quincena hay muchos imprevistos y gastos no considerados que te pueden sacar de balance, por eso la recomendación de los expertos es, ahorra y crea fondos de emergencia de salud, o para gastos vehículares imprevistos.

6.- Escarmienta

Si estás sufriendo para llegar al fin de quincena, detecta cuáles son los gastos que haces al principio que te sacan de balance, como Ubers o cafés y establece desde ahora un presupuesto para que la próxima quincena no te suceda lo mismo, recomienda Sofia Macias.

Vicente Andraca sostiene que los gastos hormiga suelen mermar las finanzas de los trabajadores, “por eso es mejor analizar si me estoy comprando un café de 40 pesos diarios, a lo mejor es un gasto prescindible y es dinero que puedo ahorrar”, dijo.

El Financiero 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado