México, 26 de enero.- Ante la necesidad de mantener los alimentos lo más frescos y fríos posibles para evitar la propagación de bacterias y microbios, Rensa señala que será primordial la implementación de mayor tecnología e innovación en la industria de la refrigeración.
Con 32 años al frente de la industria, la empresa mexicana ha implementado la última tecnología en los refrigerantes que utiliza, coadyuvando así a la conservación de alimentos o medicinas.
A través de la tecnología con C02, Rensa se ha posicionado como una de las empresas mexicanas a la última vanguardia ofreciendo este tipo de refrigerante a más sectores.
Rensa a la vanguardia
Los especialistas de la empresa mexicana explican que el C02 es un refrigerante con características únicas y muchas ventajas de seguridad: “Se trata de un producto no inflamable con propiedades diferentes en comparación con los refrigeradores convencionales. Esto genera ventajas como sus excelentes propiedades de transferencia de calor, así como también, una elevación de temperatura que permite instalaciones seguras y energéticamente eficientes”, detallan.
Respecto a la evolución de la industria de la refrigeración, los especialistas de Rensa indican que lo que vemos se encuentra en una etapa de desarrollo, por lo que los alcances que pueda lograr son muy prometedores.
“Las proyecciones que se tienen para la industria, ya son más grandes que las de la energía solar y esto se debe a que sus usos y aplicaciones no se limitan al sector alimentario, como vimos durante la pandemia, la cadena de frío se convirtió en un elemento vital para la conservación de vacunas a temperatura ideal”, explican.
Industria, una de las más importantes
Asimismo, la empresa mexicana asegura que la industria de la refrigeración podría convertirse en una de las más importantes e incluso, ser parte fundamental en el cambio que habrá de la manera en que vivimos, nos desarrollamos e incluso, evolucionamos.
En ese sentido, destacan cifras oficiales en las que se ha proyectado que para el año 2030 se vendan cerca de 5 mil millones de unidades de enfriamiento, vinculado a la demanda tecnológica global, a partir del calentamiento global.
TE RECOMENDAMOS VER
Refrigeración comercial con rol determinante para economía global: Rensa
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano