México, 14 febrero.- En España, la propuesta, aprobación e implementación de la Ley Rider, pasará a la historia como una ley que atentó en contra de la economía colaborativa y de miles de repartidores.
Jordi Mateo, presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), explica los estragos que la Ley Rider ha representado para él y sus colegas repartidores.
Ley Rider o Ley Sheinbaum, ¿qué viene para México?
Y ha enviado un mensaje a los repartidores mexicanos que temen que la Ley Sheinbaum represente el mismo desastre.
“Lo que queríamos más del 80% de los repartidores en todo el país, era seguir siendo autónomos. Nos estaban vendiendo que nos querían salvar la precariedad, sin embargo, la precariedad ha llegado ahora”.
De acuerdo con Jordi, más de 4 mil repartidores han sido despedidos y cada vez las plataformas se han visto obligadas a cerrar sus servicios en más ciudades.
Ley Rider, breve repaso
La Ley Rider obligó a las empresas a contratar a los repartidores como empleados para que estos se volvieran asalariados, lo cual, como lo explica Jordi, era lo último que los riders querían.
De acuerdo con el presidente de la APRA, “los pocos contratos que siguen existiendo son temporales y a través de empresas externas, en los que nos obligan a trabajar día y noche con horarios relativos que no nos permiten tener otros trabajos e ingresos”.
Esto representó la salida de millones de inversión y que miles de repartidores perdieran de golpe su fuente de ingresos.
Jordi recomendó a repartidores de otros países, incluidos México, que los repartidores salgan a la calle ante legislaciones de este tipo: “los gobiernos deben legislar, pero teniendo en cuenta a los afectados. Hagan toda la presión suficiente para que el gobierno de México no legisle esta ley a espaldas de los repartidores”.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte