Ciudad de México, 19 de septiembre.- El dólar en bancos rompió la barrera de los 20 pesos este lunes, lo cual deja latente la posibilidad de que la moneda mexicana siga depreciándose aún más frente a la divisa estadounidense.
Pero, ¿Cuáles son los motivos por los que el peso está perdiendo tanto terreno?
1.- Trump vs. Clinton
“La posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones del 8 de noviembre pone nervioso al mercado financiero”, en especial luego de que el candidato republicano amenazara con reformar o sacar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con la construcción de un muro fronterizo financiado con las remesas enviadas a México, de acuerdo con un reporte de Banco BASE.
2.- La Fed
La expectativa por el anuncio de la Reserva Federal en Estados Unidos, que decidirá este miércoles si mantiene o modifica su tasa referencial, “le ha pegado de manera secundaria al mercado local”, indicó Mario Copca, analista de MetAnálisis a Expansión.
“Se espera que la Fed dé una sorpresa en cuanto a los movimientos de la tasa de interés” o dé pistas sobre cuándo elevará sus tasas, señaló el experto.
3.- Volatilidad externa
Otro de los factores que afecta el precio de la moneda nacional es la volatilidad que impera en el mercado internacional, sobre todo en el mercado del petróleo.
“El precio del petróleo se ha estabilizado alrededor de los 45 dólares por barril, pero las bajas en este commodity siguen causando aumentos en el tipo de cambio y viceversa. Cabe mencionar que la OPEP estima que los países no miembros aumenten su producción, lo cual seguirá presionando al precio a la baja”, aseguró el análisis de Banco BASE.
4.- Debilidad interna
El recorte al gasto propuesto en el Paquete Económico 2017, así como el cambio en la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) suman incertidumbre sobre la fortaleza de la moneda mexicana.
“(En) México hay cuestionamientos por el manejo de la deuda pública”, dijo el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz. «Eso genera un cuestionamiento sobre el manejo de finanzas públicas».
5.- Factores estructurales
La pérdida de valor del peso frente a otras divisas internacionales no es nueva, sino que ha estado ocurriendo desde hace un par de años, debido a los eventos internacionales como la crisis en Grecia, la recesión en Brasil y la baja en el precio del petróleo. Los mercados en el país han sufrido, de acuerdo con De la Cruz.
“La constante es la pérdida de valor del peso y eso ha implicado salida de capitales, sobre todo en la tenencia de bonos del gobierno mexicano”, dijo el director del IDIC a Expansión.
Con información de EXPANSIÓN
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte