Hay restricciones para el uso de drones en México

Hay restricciones para el uso de drones en México

Ciudad de México, 17 de septiembre.- El uso de drones se ha convertido en una práctica a nivel mundial, tanto en su modalidad comercial como en recreativa, esto mismo llama a sus propietarios a hacer uso responsable de las aeronaves no tripuladas que son manejadas a distancia conocidas también como RPAS.

En México todos los drones que tienen un peso superior a los 2 kilogramos, deben de contar con un permiso especial para su manejo, mientras que los aparatos con un peso menor al señalado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sólo deben de acatar las disposiciones establecidas para su uso recreativo o comercial, según sea el caso.

Si el equipo será utilizado para actividades comerciales y su peso es menor a 2 kilos, el interesado en usarlo debe contar con licencia de piloto, así como con una póliza de seguro de daños a terceros y si se trata de uso recreativo debe ser empleado en algún club de automodelismo.

De acuerdo con lo dispuesto por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT, las limitaciones de uso son condicionadas por su tamaño, así como por el uso del espacio aéreo en zonas que pudieran generar un riesgo a terceros.

Es decir, para volar RPAS debe considerarse el respeto a una distancia de al menos:

– 9.2 kilómetros de lejanía a un aeropuerto controlado.

– 3.7 kilómetros para el caso de los aeródromos no controlados el espacio.

– 900 metros en los helipuertos.

Sobre la clasificación de los drones, en México se establecen tres tipos: el primero que es de 2 kilogramos, de más de 2 hasta 25 kilogramos, y el tercero para los que superen los 25 kilos.

 

Con información de Excelsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado