De acuerdo con datos en los que coinciden especialistas del mercado inmobiliario, confinamiento y la adopción de esquemas híbridos de trabajo, generó un fenómeno de migración de las urbes metropolitanas. Así como la transformación de oficinas; ya que las empresas han optado por reducir sus espacios físicos ocupados para su personal.
La actualidad
Hoy en día, las empresas han iniciado una mayor oferta de espacios, en donde el modelo Multifamilypuede generar mayor aceptación a través de la reconversión de espacios.
El año pasado se fortaleció y, durante el primer semestre de 2021 ha seguido el mismo rumbo. Además, figura como una alternativa para quienes buscan vivienda, pero no pueden o no quieren comprar”.
Al respecto, Hassan Mansur González agregó que, según indicadores de Lamudi, en la Ciudad de México.
La inclinación por departamentos en esquema de renta alcanzó el 72% de aceptación.
Mientras que a nivel nacional se situó en 60%, muy por arriba del 40% enfocado a la compra.
Además, señaló que es importante saber que el mercado de vivienda en reta en México se compone de 5 millones de unidades, lo que representa el 15% del mercado total de vivienda.
Aunque se trata de un mercado pequeño, este sector ofrece una alternativa de inversión institucional.
México es uno de los países con mayor potencial en renta de vivienda y calidad.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano