México, 3 febrero – Alteraciones de la columna vertebral como las hernias discales y escoliosis, han incrementado entre todos los sectores de la población, de ahí el impulso constante por el desarrollo de estrategias preventivas y de tratamientos efectivos como el método Ovando Sanders, que ha demostrado su eficacia en más de 30 mil pacientes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las poblaciones en países industrializados sufre de problemas de espalda en algún momento de sus vidas. En tanto, la revista científica The Lancet estima que, a nivel global, alrededor de 540 millones de personas padecen de dolor de espalda. De ellos, nueve de cada 10 tienen algún tipo de hernia discal.
Escoliosis
Las cifras de personas con escoliosis también son escandalosas, de acuerdo con especialistas del Centro de la Columna Vertebral, entre el 1 y 3% de la población mundial tiene alguna desviación lateral del eje de la columna.
“Durante la infancia y el desarrollo, la escoliosis puede tener un curso variable, incluso asintomático y el grado de desviación de la curvatura es proporcional al grado de deformidad y complicaciones que puedan afectar la calidad de vida del paciente”, asegura la Dra. Karen Espinoza de la sede en Monterrey del Centro de la Columna Vertebral.
De entre los distintos tipos de tratamientos actuales para contrarrestar los efectos de las hernias discales y la escoliosis y mejorar la calidad de vida de los pacientes, destaca el método Ovando Sanders, desarrollado, estudiado y patentado por el médico especialista Eloy Ovando Sanders durante años de práctica en el Centro de la Columna Vertebral.
Método Ovando Sanders tiene 98% de efectividad
El método Ovando Sanders ha destacado por su capacidad no invasiva, por no requerir intervención quirúrgica, por su efectividad del 98% y sin efectos secundarios. “Es uno de los métodos de vanguardia, no invasivo y con mayor seguridad a diferencia de la cirugía tradicional de la columna. Es un tratamiento eficaz, no paliativo que al ser comparado con los procesos quirúrgicos, resulta entre cinco y seis veces menos costoso y mucho más efectivo. El 98% de nuestros pacientes han visto mejorías con nuestro tratamiento”.
A decir por la Dra. Karen Espinoza Martínez, el método Ovando Sanders consiste en un enfoque alopático, nutricional y con terapia física, eficaz en el tratamiento de patologías degenerativas lumbosacras, como lo son las hernias discales y la escoliosis.
“Los tratamientos están basados en la aplicación de la exclusiva fórmula analgésica y antiinflamatoria del doctor Eloy Ovando Sanders por la vía intravenosa; aplicadas a la zona dolorosa de la columna o en donde los estudios hayan demostrado la existencia de daño a los discos intervertebrales. Además brindamos terapia física y control y ajuste nutricional”, detalla Karen Espinoza
¿Cómo funciona?
La especialista detalla que tras la aplicación de analgésicos y antiinflamatorios en el torrente sanguíneo, éstos viajan directamente al disco y ayudan a que el tejido se retraiga sin dolor. Al complementar dicho procedimiento con terapia física, se mejoran considerablemente los trastornos funcionales del organismo y se mantienen las capacidades físicas.
“La terapia física y rehabilitación son indispensables ya que la clave es el fortalecimiento muscular y la higiene de la columna como prevención. Usamos medios físicos y mecánicos para mejorar la función de los músculos esqueléticos y así mejorar la condición del paciente”, dice la doctora.
Finalmente, se aplica un compuesto de oxígeno y ozono en la zona a tratar que actúa como analgésico, antiinflamatorio y auxiliar en la retracción del tejido.
“El tratamiento completo tiene una duración de aproximadamente mes y medio durante el cual el paciente acude de entrada por salida, dos o tres veces por semana. Este procedimiento es definitivo y ha mostrado especial eficacia en el tratamiento de hernias de disco y escoliosis”, asevera la doctora del Centro de la Columna Vertebral.
El método Ovando Sanders es aplicable en las seis clínicas del Centro de la Columna Vertebral: Mixcoac en Ciudad de México; Ciudad Satélite en el Estado de México; Monterrey, Nuevo León; Zapopan, Jalisco; Puebla, Puebla y; Querétaro, en Querétaro.
Todas ellas cuentan con especialistas en distintas ramas como enfermería, rehabilitación física y nutrición. Ademán cuentan con expertos en Traumatología y Ortopedia.
TE RECOMENDAMOS VER
Método Ovando Sanders, entre los principales tratamientos para dolores vertebrales
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano