Claves para entender la Miscelánea Fiscal 2022

Claves para entender la Miscelánea Fiscal
Claves para entender la Miscelánea Fiscal 2022

México, 20 de octubre de 2021.- Como cada año, en la Cámara de Diputados se está debatiendo la Miscelánea Fiscal para el siguiente año.

Pero, antes que nada, ¿qué es la Miscelánea Fiscal? Se puede definir como la disposición en materia de recaudación de impuestos que emite anualmente la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de reformar leyes fiscales.

Esta resolución es un documento que contiene las reglas sobre captación de ingresos y que incumben a los contribuyentes y al fisco; es decir, no es una ley, son reglas que se van imponiendo y cambiando cada año.

¿Cómo funciona? Cada año, el Poder Ejecutivo federal presenta ante el Congreso el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal del siguiente año, dentro del cual se incluye el dictamen de Miscelánea Fiscal.

¿Qué necesitas saber sobre la Miscelánea Fiscal 2022?

La Miscelánea Fiscal 2022 adiciona y modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios, Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.

Varios de los cambios que contempla el dictamen tendrán un impacto directo a los contribuyentes, dentro de los que se encuentran los siguientes:

  • Introducción del Régimen Simplificado de Confianza en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este busca eximir del pago de este impuesto a aquellos contribuyentes, personas físicas, que se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Sin embargo, únicamente aplica si el monto de sus ingresos en el ejercicio fiscal del que se trate no exceda de los 300 mil pesos.
  • RFC obligatorio para mayores de 18 años. Esta regla plantea que sea obligatorio inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para todos los jóvenes mayores de 18 años. Plantean que la inscripción se dará bajo el rubro “inscripción de personas físicas sin actividad económica”, dejando claro que esto no generará obligaciones fiscales.
  • Aumento en el precio de pasaportes. Proponen un incremento en los costos de los pasaportes de entre ocho y 23.5 por ciento.
  • Reporte mensual sobre depósitos en efectivo. A pesar de ya estar obligados a reportar depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos, los bancos ahora tendrán que hacer ese reporte de manera mensual (mientras que ahora se les permitía hacerlo una vez al año).
  • Si eres contador, cuidado. El dictamen busca obligar a los auditores a delatar a los clientes de los sospechen que han cometido un delito fiscal. Es decir, si el contador identifica posibles irregularidades de una empresa, deberá notificarlas. De no hacerlo, podría ser castigado con 6 años de cárcel.
  • Tope a las deducciones por donativo. Uno de los puntos más debatidos es que la Miscelánea busca limitar las deducciones en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) por donativos. Esto podría afectar el financiamiento de organizaciones de la sociedad civil.
  • Tasa Cero del IVA a alimentos no procesados para animales. El proyecto busca aplicar una tasa 0% de IVA a los productos no procesados para animales.
  • No más IVA a productos de gestión menstrual. También se propone en este paquete económico 2022, eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los tampones, las toallas, las copas y otros productos de gestión menstrual.
  • Aumento en la cuota de entrada a museos. Según el dictamen, los recintos serán clasificados en tres categorías, y el costo de ingreso cambiará dependiendo la categoría. La cuota será de 85 pesos para la categoría I, de 70 pesos para la categoría II y de 65 pesos para la categoría III.

Con información de El Financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado