Ciudad de México, 1 de octubre.- El consumidor será de los más afectados por el reciente periodo de volatilidad que llevó al dólar hasta los 20 pesos y es que una parte importante de lo que se consume diariamente proviene del extranjero y no estamos hablando sólo de automóviles y alimentos, sino también medicinas, ropa e incluso algo tan sencillo como son las máquinas para afeitar.
En lo que va del año el dólar registra un encarecimiento de casi 15 por ciento, de los cuales, ocho puntos porcentuales son resultado de las presiones del peso durante el tercer trimestre del 2016 (y aún falta ver cómo se comporta la última semana de septiembre, muestra de ello es que el lunes cerró en 19.8545 y hoy cayó hasta los 19.47).
A continuación te mostramos los productos que más aumentaron como resultado de la volatilidad cambiaria.
– ALIMENTOS
México tiene una alta dependencia a las importaciones de algunos de los alimentos más importantes de la dieta de la gente.
En los últimos tres meses, el pollo y la leche en polvo son de los que más han resentido el impacto de la volatilidad cambiaria, de hecho, sólo en lo que va del tercer trimestre del año el pollo acumula un aumento de 9.95 por ciento y la leche en polvo de 8.96 por ciento, muy superiores lo observado en el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre ya habían subido de precio 17.93 y 6.26 por ciento, en el mismo orden.
En lo que respecta al maíz, de julio y hasta la primera quincena de septiembre acumulan un alza de 5.84 por ciento, en tanto que el segmento de otros quesos el repunte es de 14.27 por ciento.
– ROPA Y CUIDADO PERSONAL
Uno de los segmentos que más está afectando la volatilidad del dólar es el de la ropa y el segmento del cuidado personal, muestra de ello es que en lo que va del tercer trimestre artículos como los pañales y toallas femeninas registraron incrementos de 3.26 y 21.47 por ciento, debido a los componentes importados para su elaboración.
Otro artículo que registró un importante encarecimiento fueron las máquinas para afeitar que se dispararon 18.29 por ciento y los artículos para maquillaje que se encarecieron 7.18 por ciento. Las camisas para hombre subieron su precio 15.69 por ciento, en tanto que la ropa interior aumentó su precio al consumidor hasta 10.4 por ciento. Los tenis aumentaron su precio en 6.68 por ciento en el tercer trimestre.
– MEDICINAS
En el periodo de julio a septiembre los analgésicos y los antibióticos reportaron un aumento en los precios al consumidor de 13.2 y 12.6 por ciento, respectivamente. Para las enfermedades cardiovasculares el encarecimiento fue de 8.4 y para tratar enfermedades como la diabetes aumentaron 7.51 por ciento.
Los medicamentos dermatológicos fueron lo que más reflejaron el aumento del dólar, al subir en estos tres meses 25.94 por ciento.
– TRANSPORTE Y REFACCIONES
Donde se puede apreciar más el impacto del dólar es en el precio de los automóviles y en sus refacciones.
En el renglón de las refacciones, los componentes importados de los acumuladores encarecieron su precio en 3.21 por ciento en el tercer trimestre del año, frente al mismo periodo del año anterior; en tanto que los neumáticos se dispararon casi 16 por ciento anual.
– ELECTRÓNICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR
Se extendió al precio de las películas, música y videojuegos, que en este tiempo fueron 14.6 por ciento más caros para el consumidor.
En el segmento de los enseres domésticos destacan los aparatos de aire acondicionado que subieron 14.01 por ciento, los hornos de microondas 4.79, refrigeradores 4.96 por ciento e incluso las licuadoras se dispararon 11.11 por ciento. Los focos –en su mayoría importados- subieron 16.28 por ciento y las pilas 16.21 anual.
Con información de El Financiero
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano