Alexis Nickin explica cómo cambiar criptomonedas por efectivo en México

Alexis Nickin
Alexis Nickin explica cómo cambiar criptomonedas por efectivo en México

México.- El uso de criptomonedas en México cada vez va en aumento. Hace unos meses, el especialista Alexis Nickin consideró que para 2022 se espera que cuatro de cada 10 mexicanos inviertan en el criptomercado, por lo que nuevos modelos de intercambio están surgiendo de este ecosistema financiero virtual.

De acuerdo con el experto en economía virtual, los mexicanos usan las criptomonedas para compras y pagos digitales, mientras que otros lo hacen para ahorrar cuando el sistema tradicional no se los permite o no responde a sus necesidades.

“Comprar y vender monedas virtuales también facilita el acceso de las personas no bancarizadas a la posibilidad de obtener dinero en efectivo o de invertir en mercados descentralizados de criptomonedas”, explica Alexis Nickin.

Método de cambio

En ese sentido, Nickin considera que cambiar criptomonedas por dinero es posible mediante diversos métodos como las casas de cambio centralizadas, aplicaciones, exchanges P2P o cajeros automáticos.

“La Ley Fintech ha propiciado el debate sobre el derecho a la privacidad o los criterios para que los mercados sean más seguros. De hecho, las casas de cambio, los intercambios P2P o las pasarelas de pago se están adaptando a las regulaciones, para comprar, vender o intercambiar criptomonedas por dinero en efectivo en México y en muchos lugares del mundo sin inconvenientes”, destaca el especialista.

Alexis Nickin señala que en México operan al menos cuatro exchanges para comprar, vender o intercambiar criptomonedas de todo tipo y valor por efectivo. “Los exchanges centralizados (CEX) de criptomonedas son plataformas especializadas para comprar y vender a cambio de pesos mexicanos con tarjetas o transferencias. Varias de esas plataformas operan con herramientas diseñadas para hacer trading, que permiten programar intercambios de manera automatizada con escritorios especializados en el comercio de criptomonedas”.

Asimismo, describe que algunas de estas casas de cambio ofrecen staking, préstamo con criptomonedas, apalancamiento e incluso negociaciones futuras de monedas virtuales. “En estos mercados hay distintas opciones para negociar como en las bolsas tradicionales, tanto para traders avanzados o principiantes. En todos los casos, los exchanges poseen monederos custodiados (es decir, que administran las llaves privadas de las criptomonedas)”.

Otras opciones

De igual forma, subraya Alexis Nickin, existen los exchanges P2P, aquellos que se definen como un entorno para intercambiar criptomonedas directamente entre personas. “Entre las plataformas de este tipo que operan en México existen numerosas maneras para comprar y vender monedas virtuales, debido a que son los comerciantes quienes cuelgan anuncios. De esta manera, los usuarios disponen de distintas forma de pago como transferencias bancarias con pesos pesos mexicanos, tarjetas de regalo de Amazon, PayPal y muchas más”.

En el país, dice Nickin, las exchanges P2P poseen distintas opciones de seguridad: algunos utilizan monederos custodiados, otros brindan la posibilidad de crear monederos desde cero, así como la vinculación de monederos como Trezor o Ledger o incluso la realización de operaciones con monederos externos.

“En general hay muchas opciones de hacer operaciones con garantías de depósito (escrow) o contratos inteligentes. Algunas de estas plataformas son LocalBitcoins, LocalCryptos, Paxful, Bitso, Volabit, SatoshiTango, Ripio, con distintas opciones de intercambio y venta, así como modalidades de pago en tiendas como Amazon, PayPal, 7-Eleven, Farmacias Benavides, Farmacias del Ahorro y Extra”.

Cajeros automáticos, otra opción para Alexis Nickin

Otra alternativa para cambiar, comprar o vender criptomonedas en México, describe Alexis Nickin, es a través de cajeros automáticos (ATM): “En el país hay 10 ATM de activos digitales, según Coin ATM Radar. Cuatro están en la Ciudad de México y el resto en Culiacán, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Tijuana. Los dispositivos han sido desarrollados por diversas compañías como Genesis Coin, Lamassu, BitTeller, pero tienen distintos operadores que van desde tiendas de comics hasta casas de cambio. La mayor parte de estos ATM de criptomonedas son bidireccionales. Sin embargo, algunos modelos solo permiten compras”.

Finalmente, en la Ciudad de México también opera la casa de cambio de criptomonedas Bitlem, que permite comprar y vender criptomonedas como la bitcoin en efectivo y el uso de un cajero automático fabricado por BitTeller.

TE RECOMENDAMOS VER 

Alexis Nickin: Criptomonedas presentan reto de reducir su impacto ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado