Trascendencia de la Radio a través de los años

La Radio, uno de los medios de comunicación de mayor relevancia en el mundo.
Trascendencia de la Radio a través de los años

No son pocos los que aseguran que la Radio yace como el medio más emblemático y dinámico de la comunicación, que a pesar de los avances tecnológicos se ha mantenido como un referente. 

Además, este popular y añejo medio de comunicación ha permitido que varias generaciones se informen y se entretengan, no solo en los principales centros urbanos, sino también en los más recónditos lugares alejados de la civilización.   

Tal es su importancia que, la Radio es el único medio que en casos de emergencia o desastres naturales permanece en activo mientras otros medios caen, otorgándole una gran relevancia al seguir emitiendo e informando. 

Incluso, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la ha calificado como un medio poderoso para celebrar a la humanidad en toda su diversidad, que además constituye una plataforma para el discurso democrático, ello sin mencionar que, sigue siendo el medio de mayor consumo. 

Día Mundial de la Radio  

Cada 13 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Radio, la efeméride que proclamaron los Estados Miembros de la UNESCO en 2011, pero que posteriormente fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. 

La fecha coincide con la creación de la radio de la propia ONU, que tuvo verificativo en 1946, y que nació como un servicio de noticias para informar sobre lo que ocurría en la sede y en las agencias de la organización, bajo el lema “Conectar la ONU con los pueblos del mundo”. 

Para este 2023, el tema seleccionado se denomina Radio y Paz, lo cual ha sido explicado por la UNESCO como que, al informar al público en general, las emisoras de radio moldean la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones nacionales e internacionales y en los procesos de toma de decisiones. 

¿Quién inventó la Radio? 

Los expertos en el tema discrepan sobre la respuesta correcta, toda vez que existe un debate de que si el inventor fue el naturalizado estadounidense Nikola Tesla o el italiano Guglielmo Marconi. 

El primero en 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos y, por otro lado, el segundo realizó la primera comunicación sin cables en 1899 entre países (Inglaterra y Francia), lo que lo llevo a ganar el premio Nobel de Física en 1904. 

Un par de años más tarde, Marconi amplio la distancia comunicativa y realizó la primera transmisión que cruzó el Océano Atlántico. 

No obstante, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el Inventor de la Radio original, retirando la patente a Guglielmo Marconi en 1943. 

En México y Querétaro  

La radiodifusión aterrizó en México en 1921 de la mano de los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández, quienes instalaron su equipo de transmisión en la planta baja del Teatro Ideal de Ciudad de México.  

En tanto, casi al mismo tiempo, pero en Monterrey, Nuevo León, al norte del país, Constantino de Tárnava lanzó, el 27 de octubre de 1921, su emisora TND (Tárnava Notre Dame), que estuvo al aire algunos meses.  

En aquellos años, particularmente entre 1920 y 1930, se puede considerar que la Radio fue principalmente experimental; apareciendo emisoras como la de la fábrica de cigarrillos “El Buen Tono”, la XEB (la más antigua de México), y en la siguiente d, otras de gran relevancia como la XEN (El Fonógrafo) y la XEW.  

Respecto a territorio queretano, hasta hace algún tiempo, se adjudicaba a la XEJX, propiedad del coronel Ramón Rodríguez Familiar, como la primera emisora del estado, toda vez que había surgido en 1941, a la que se le sumaría en 1949 la XENA-AM.  

Sin embargo, de acuerdo al libro “La Radiodifusión en Querétaro, 1941-2017, 76 años al Aire”, se sabe que el verdadero nacimiento de la radio en la entidad, corresponde a la XEFS, una estación cuyas transmisiones datan de 1933.  

Asimismo, para la frecuencia de FM en Querétaro, fue XHUAQ 89.5 Radio Universidad la pionera, al iniciar transmisiones en 1979, nueve años antes de que se fundara la radiodifusora estatal oficial, Radio Querétaro. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado