Los recientes mensajes de Twitter del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han sido capaces de infligir un impacto perjudicial palpable sobre las compañías automotrices mencionadas. Llama la atención el hecho de que el magnate estadounidense se centró en la industria automotriz y que eligió como blancos de sus comentarios no solo a fabricantes de su país, sino también a los del extranjero.
Esta semana Trump ha acorralado a dos automotrices estadounidenses, Ford y General Motors (GM), así como a la japonesa Toyota, amenazándolas con imponer «grandes impuestos fronterizos» si continúan fabricando sus coches destinados al mercado estadounidense fuera de Estados Unidos.
¿Por qué el sector automotriz?
Pese a que existen muchas otras industrias en Estados Unidos, no son de lejos tan emblemáticas como la automotriz. Además, según señala a la BBC el analista de la industria de automóvil Jeremy Acevedo, «la industria automotriz siempre ha sido un símbolo del estatus y salud de la manufactura de Estados Unidos en su conjunto».
Por lo tanto, de acuerdo con el experto de la firma de análisis Edmunds, «si Trump puede demostrar que influyó en una empresa como Ford o GM en cómo hacen negocios en apoyo de su estrategia ‘en pro del crecimiento’, tendrá esperanzas de que haya un efecto dominó en otras compañías e industrias y que sigan el ejemplo». No obstante, el presidente electo no ha hecho todavía declaraciones oficiales acerca de sus políticas económicas, en concreto, de posibles incentivos a los fabricantes estadounidenses.
- «Toyota Motor dijo que construirá una nueva planta en Baja California, México, para fabricar el modelo Corolla para EE.UU. ¡De ninguna manera! Construyan una planta en Estados Unidos o paguen grandes impuestos fronterizos», escribió Trump en su cuenta de Twitter este jueves.
- Ford Motor Co., el segundo mayor fabricante de automóviles estadounidense, anunció este martes que cancelará sus planes de invertir 1.600 millones de dólares en una nueva planta en México, y en su lugar destinará 700 millones de dólares en una fábrica en el estado de Michigan, EE.UU., tras la advertencia de Trump.
Con información de RT
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte