Bogotá, 3 de octubre.- Contra todos los pronósticos, Colombia votó sorpresivamente «No» el domingo al pacto de paz que buscaba poner fin a 52 años de guerra con la guerrilla FARC.
Con 99.25 por ciento de las mesas escrutadas, la opción del «No» (50.24 por ciento) se imponía a la del «Sí» (49.75 por ciento), poco más de una hora después de que cerraran las urnas para esta histórica votación, en la que se registró una participación de 37.28 por ciento.
Unos 34.9 millones de colombianos fueron convocados a pronunciarse sobre el pacto firmado el 26 de septiembre entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos.
Los colombianos dicen estar hartos de la guerra, pero muchos rechazan hacer concesiones a las FARC, que marcaron la historia reciente con masacres, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas.
Lo negociado desde 2012 en La Habana fue rechazado porque, aunque 6 millones 346 mil 055 personas votaron por el «Sí», superando el umbral de 4.5 millones de votos requeridos para avalar el acuerdo, fueron más las adhesiones por el «No» (6 millones 408 mil 350).
El gobierno ha dicho no tener un plan B si triunfaba el voto negativo a la pregunta: «¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?».
El pacto con las FARC, de 297 páginas, buscaba terminar el principal y más antiguo conflicto armado de América, un complejo entramado de violencia entre guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con saldo de 260 mil muertos y 6.9 millones de desplazados.
Con información de La Jornada
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte