18 noviembre.- Después de décadas de innovadores trabajos de laboratorio, la comunidad científica y técnica del mundo está a punto de redefinir cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI).
La votación para adoptar el cambio está programada para el 16 de noviembre de 2018, en Versalles, Francia.
Un voto afirmativo significaría que el kilogramo (masa), el kelvin (temperatura), el amperio (corriente eléctrica) y el mole (cantidad de sustancia) serían determinados por constantes fundamentales de la naturaleza en lugar de por objetos físicos.
Este cambio histórico será el cambio individual más grande en la medición internacional desde que se firmó el Tratado del Medidor en 1875.
Los científicos esperan que este cambio estimule la innovación tecnológica y reduzca el costo de muchos procesos de fabricación de alta tecnología.
ADIÓS AL KILO
Aaaaarranca la pelea por la nueva medición universal del kilogramo.
A la izquierda del cuadrilátero está el gran Kilo con K, un peso mosca, pero con masa de a kilo y el venerable respeto a su edad de 139 años.
A la derecha, el mismo hombrecito, de la misma categoría, sólo que más muchachón, porque nació en el año 1900 y viene decidido a ganar la batalla.
En estos términos anunció el periodista David Larousserie del diario francés Le Monde la homérica batalla, a todas luces la última, para el gran K y su apuesto retador por el título mundial de la nueva definición internacional del kE.
El combate fue agendado desde hace tres años, en 2014, por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
“Hasta ahora esta unidad de masa se definía tomando como base un patrón elaborado con una aleación de platino e iridio cuya pieza de referencia, el “IPK”, también conocido como el “gran K”, está almacenado precautoriamente en la ciudad de Sèvres, en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM por sus siglas en francés), junto con otras seis copias.
Sin embargo, a partir de 2019, si así lo decidirá este noviembre la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM por sus siglas en francés), y la decisión no va a ser tan sencilla.
En términos prácticos, lo que va a suceder es que va a desaparecer la referencia “k” de Kilo para ceder el paso a la letra H.
Una letra hache que, para quienes no lo saben, es el símbolo de la “Constante de Planck”, un concepto que se encuentra en la mismísima acta de nacimiento de la Mecánica Cuántica.
¿Y qué tiene que ver la Mecánica Cuántica que descubrió el científico Max Planck en el año 1900 con la medición más exacta de cada kilo de jitomates que vende la marchanta en el mercado?
Para no meterse en problemas, el periodista Larousserie sólo adelanta un concepto básico: “la mecánica cuántica tiende un puente entre la energía y su frecuencia.
“Une la energía, por dar un ejemplo, de un fotón (unidad de medida de la luz, de la luminosidad) a su frecuencia que tiene un valor de: 6.62607015 x 10 a la potencia 34”.
¿Quéee? Bueno. Por ahora basta saber que el campeón de la pelea no va a ser el gran K o “IPK”, o como se llame, sino el muchachón más joven porque es el que va a medir con mucho mayor precisión cada kilo de verduras que compremos en el mercado.
Encuentra la nota original en Excélsior.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano