Reciclando: Queretana da vida a objetos considerados basura

Mercedes Heredia, diseñadora de alta costura.
Reciclando: Queretana da vida a objetos considerados basura

¿Es posible recuperar materiales de desperdicio desde la alta costura? Mercedes Heredia lo hace posible con su trabajo de diseño, al dar vida a objetos que podrían considerarse basura.

La diseñadora de origen queretano, acumula 30 años de experiencia en la alta costura, pero recientemente amplió su campo de trabajo, al involucrarse como sombrerera.

Su nueva línea de desenvolvimiento yace como algo muy especial; ya que, utiliza desde hojas de maíz o fibras de coco para confeccionar vestuarios y sombreros.

En palabras de la propia Mercedes Heredia son: «Desechos de la naturaleza, convertidos en arte».

Uso de materiales a través de la alta costura 

De acuerdo con la queretana, todo lo que hace con desechos es dentro de su técnica de alta costura, porque el tratamiento es como si fuera la tela más fina.

Incluso considera que lo que hace es darle un resignificado a manera de homenajear a los materiales propios de la naturaleza.

Por otro lado, Mercedes Heredia confiesa que, llegó a la hoja de maíz por un encargo y posterior a ello, encontró las bondades en la maleabilidad del material.

Narra que una pieza elaborada de hoja de maíz, como un corset, se puede utilizar toda la noche; en tanto, en el caso de un vestido, no solo se ve espectacular, sino que no le pasa nada.

Mercedes Heredia y su noble labor 

Mercedes Heredia es de las pocas mujeres dedicadas al diseño de sombreros en la entidad.

Su técnica consiste en elaborarlos de lana o paño, aunque al nuevo material de fibra llegó por azares del destino.

De acuerdo con la queretana, en una ocasión fue a tomar un café por la mañana en Bacalar y ahí se dio cuenta de todo lo que tiraban a la basura.

Su mente vio tela, se la llevó y con eso empezó el primer sombrero.

De acuerdo con sus palabras y recuerdos, su primer pieza de ese tipo la realizó con molde, y es una boina tipo cloche, para posteriormente elaborar un elegante estilo cordobés sin dejar de lado el estilo Pamela e Indiana.

Mercedes considera que siempre es respetuosa de la naturaleza, por lo que permite que las fibras le otorguen a sus diseños formas caprichosas, naturales de origen.

Incluso piensa que sus sombreros pueden ser utilizados en una comida, boda, jardín, para la playa, son sombreros de uso cotidiano.

Como parte de sus trabajos de colaboración, recientemente un vestido suyo recibió el galardón del segundo lugar en el concurso de alto peinado Belleza Fest, realizado a principios de julio en la Ciudad de México.

 

Con información de El Universal 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Estudiante de la Prepa Tec Querétaro recibió el Harvard Prize Book 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado