Querétaro busca impulsar capacidad de energía solar en México

Paneles transformadores de energía solar.
Querétaro busca impulsar capacidad de energía solar en México

México tiene el compromiso de cumplir con la Ley de Transición Energética, que establece una participación mínima del 35% de energías limpias en la generación de electricidad para 2024; no obstante, existe un gran reto para lograrlo, aunque se podría acercar a la meta a través de la energía solar. 

Asimismo, existe una meta más ambiciosa fijada para 2030 que, de acuerdo a los expertos, requeriría de 13 mil millones de dólares en inversiones en proyectos solares de gran escala para ayudar a alcanzarse. Actualmente, la capacidad instalada mediante energía solar es de 6,448 megavatios (MW) y se proyecta que crezca al menos hasta los 15,040 MW. 

Dicha meta, a pesar de parecer lejana, no lo es, tal como lo afirma la Asociación Mexicana de Energía solar (Asolmex), pero se requiere de voluntad, apoyos, tecnología y sobre todo recursos para materializarla. 

Además, está a favor el hecho de que México ha sido considerado en diversas ocasiones como un país con un 85% de territorio óptimo en radiación solar, lo que es lo mismo a adecuados recursos solares. 

Incluso, hace algunos años, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) sitúo a México como una de las 70 naciones con excelentes condiciones para la generación de energía solar. 

Hasta hace un año, existían 67 parques solares de gran escala en operación comercial, pero como ya se especificó se requiere de muchos más.  

Querétaro busca sumar 

Mientras que la Asociación de Energía Solar en México estableció que la demanda de paneles solares y fotovoltaicos ha incrementado, entidades como Querétaro no solo plantean impulsar el desarrollo de infraestructura para generar energía solar, sino al mismo tiempo revertir la emisión de contaminantes producidos por el uso de combustibles fósiles. 

En el marco de la glosa del primer informe de gobierno en el estado, se planteó que en la entidad busca la implementación de políticas públicas encaminadas a revertir la emisión de CO2, toda vez que la ciudad de Querétaro incrementó en cinco veces sus contaminantes. 

Además, se manifestó que a partir de 2023 entró en vigor el llamado impuesto verde, encaminado a que las empresas se interesen en reducir sus emisiones de CO2 para minimizar el impacto de este impuesto en sus finanzas. 

No obstante, la Asociación Nacional de Energía Solar hace énfasis que, a la par de los esfuerzos gubernamentales, debe existir inversión tanto pública como privada, así como un impulso al talento emprendedor, este último, el cual ha desarrollado desde celdas solares, hasta bioenergía. 

Empresas colaboran  

Diversos expertos en temas ambientales calificaron a Querétaro, entre otras entidades, como una de las urbes pilares en el desarrollo de tecnología mexicana que impulsan la sustentabilidad e impulso económico. 

Lo anterior da pie a que se pueda incrementar sustancialmente la generación de energía solar en el estado. 

Por lo pronto, la Agencia Estatal de Energía explicó que su objetivo es generar 125 MW por medio de la instalación de paneles solares, tanto en viviendas como en empresas e industria. 

Actualmente, el porcentaje generado por este método no pasa del 10%, por lo que llegar a dicha meta representaría cubrir la demanda promedio de 1,200 MW del estado. 

En este tenor, empresas como Siemens trabajan para colaborar en el cumplimiento de la meta. En 2022, la empresa alemana inauguró un nuevo sistema de energía fotovoltaica en su planta en Balvanera, Querétaro. 

Dicho sistema permite a una de las dos plantas que opera Siemens en el estado, habilitar a todas sus instalaciones con energía renovable, lo cual es posible mediante 1,110 paneles solares, que forman parte de su estrategia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. 

¿Cuántas empresas más se sumarán? ¿Cuánta generación instalada tendrá Querétaro al finalizar 2023? ¿Podrá convertirse la entidad en referente de este tipo de energía a nivel nacional? Todas son preguntas que encontraran sus respuestas en el corto y mediano plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado