Uno de los principales problemas sociales y urbanos que se viven actualmente en Querétaro es el referente a la movilidad, de ahí que autoridades locales y la sociedad civil buscan en conjunto alternativas que pongan fin al desplazamiento de los queretanos, siendo una de estas el uso de la bicicleta.
De ahí que, la Secretaría de Movilidad del Estado adelantara que busca incrementar el número de personas que usan este tipo de transporte, el cual actualmente registra 1.5% de recurrencia para desplazamientos.
Para ello, siguen impulsando diferentes acciones para promover el uso de la bicicleta como medio alterno de movilidad, como es el sistema de bicicletas compartidos Qrobici que hoy cuenta con 6 mil usuarios registrados con un promedio de cien viajes al día.
Además, también se analiza la posibilidad de realizar un censo de bicicletas para conocer cuántas hay en uso y cuántos usuarios se tienen.
Todo ello, se verá potenciado a finales de octubre de este año, cuando se inicie el proyecto del corredor ciclista sobre Prolongación Corregidora que conectará la Avenida Universidad con Paseo Constitución, en Epigmenio González.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Querétaro, la obra tendrá un costo de 20 millones de pesos y los trabajos de la misma, deberán empezar cuando las obras en el Paseo 5 de Febrero estén más desahogados.
Asimismo, se sabe que su construcción será posible luego de varias mesas de trabajo que tuvieron autoridades locales con la ciudadanía, todo con base en la cantidad de ciclistas que la usarán y la conectividad de infraestructura existente.
Carencia de cultura vial
A la par de fomentar el uso de la bicicleta como alternativa de movilidad, las autoridades queretanas también tienen en reto de mejorar la cultura vial en la entidad.
Recién a principios del mes de mayo de este año, más de 50 ciclistas realizaron un recorrido en la zona metropolitana de Querétaro para analizar y reflexionar acerca de la infraestructura y presupuesto que se destina a ciertas colonias.
Durante un recorrido de más de 20 kilómetro, integrantes del colectivo “Ciudad Justa” evidenciaron las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de movilidad y señalaron el impacto al medio ambiente que ocasionan los medios de transporte convencionales.
Asimismo, días más tarde, también se hizo un homenaje a Leopoldo Ramírez, hombre de 68 años que fue atropellado por un tráiler de la compañía de paqueretria Tresguerras, mientras circulaba en su bicicleta.
Para honrar la memora del ciclista se colocó la bicicleta blanca número 40, en prolongación Bernardo Quintana debajo del puente superior a la altura de la empresa referida.
Y a raíz del suceso, se ha puesto mayor énfasis en la cultura vial, toda vez que en lo que va del 2023, se tiene registro de seis muertes de ciclistas por vehículos de motor, cifra que ya iguala a la de todo el año pasado.
Por tal motivo, activistas refieren que, en cuanto a la creación de más infraestructura ciclista, no habría necesidad de solicitarla si existiera una cultura vial adecuada y se respetará la jerarquía de movilidad, que es dar prioridad al peatón, seguido de bicicletas.
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Futuro sustentable2023.06.05¿Cómo se abona al cuidado del medio ambiente en Querétaro?
Economía2023.06.05Siemens Energy ofrece empleo para queretanos bilingües
Querétaro Noticias2023.06.05Se desató la «pugmanía» en Querétaro
Noticias Virales2023.06.03Invaden piojos escuelas queretanas; se registran más de 250 casos