Día Internacional de las Reservas de la Biósfera: La Sierra Gorda de Querétaro

La Sierra Gorda de Querétaro
Día Internacional de las Reservas de la Biósfera: La Sierra Gorda de Querétaro

El 03 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, una efeméride que data de 2021 como iniciativa de la Comisión de Ciencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que, al escucharla, innegablemente evoca a la sierra Gorda de Querétaro. 

La finalidad de su origen yace en destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, pero al mismo tiempo promover la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente. 

Reservas de la Biósfera en México 

De acuerdo con el Gobierno de México, en el país existen las siguientes Reservas de la Biósfera: 

En la Península de Baja California y el Pacífico Norte se encuentran Complejo Lagunar Ojo de Liebre, el Vizcaíno, Isla Guadalupe, Sierra La Laguna, Pacífico Mexicano Profundo (Polígono Zona Marina Profunda Revillagigedo), Islas del Pacífico, y Zona Marina Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes. 

En el Noroeste y Alto Golfo de California están el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, el Pinacate y Gran Desierto de Altar, e Isla San Pedro Mártir; mientras que en el Norte y Sierra Madre Occidental podemos encontrar a Janos y La Michilía.  

A su vez, en el Noreste y Sierra Madre Oriental se encuentran la RB Mapimí y la Sierra del Abra Tanchipa; y en Occidente y Pacífico Centro están Chamela-Cuixmala, Islas Marías, Marismas Nacionales Nayarit, Pacífico Mexicano Profundo (Polígono Cañón Submarino de Banderas y Polígono Trinchera Mesoamericana), Sierra de Manantlán, y Zicuirán-Infiernillo. 

En el Centro y Eje Neovolcánico están las reservas Barranca de Metztitlán, Mariposa Monarca, Sierra de Huautla, la Sierra Gorda de Querétaro, Sierra Gorda de Guanajuato y Tehuacán-Cuicatlán; en tanto que en la Planicie Costera y Golfo de México están Los Tuxtlas, Pantanos de Centla y Sierra de Tamaulipas. 

Del lado de la Frontera sur, Istmo y Pacífico Sur se hallan las RB de El Triunfo, La Encrucijada, La Sepultura, Lacan-Tun, Montes Azules, Pacífico Mexicano Profundo (Polígono Tehuantepec), Selva El Ocote y volcán Tacaná; y finalmente en la Península de Yucatán y Caribe Mexicano se encuentran Arrecifes de Sian Ka´an, Banco Chinchorro, Calakmul, Caribe Mexicano, Los Petenes, Ría Celestún, Ría Lagartos, Sian Ka´an y Tiburón Ballena. 

La Sierra Gorda de Querétaro  

Está catalogada como destino natural de clase mundial. Por su ubicación en el centro del país, es conocida también como “La Joya Verde en el Corazón de México”, cuya majestuosidad ofrece entretenimiento, relajación, exploración, contacto con la naturaleza, diversión, y demás, para todos los gustos.  

Protege en su territorio las Cinco Misiones que son Patrimonio Cultural de la Humanidad, las cuales corresponden a Jalpan, Landa, Tilaco, Tancoyol y Concá, pequeños poblados que se asentaron en diversos puntos del vasto lugar.     

La Sierra Gorda de Querétaro guarda numerosos encantos naturales que vale la pena descubrir, siendo algunos de estos:   

Presa de Jalpan, Mirador Cuatro Palos, Cascada de Chuvejé, Río Escanela y el Sótano del Barro, solo por mencionar algunos. 

Y por si todo esto fuera poco, la Sierra Gorda Queretana ha sido designada, en gran parte, como Reserva de la Biósfera, además de que cuenta con gran variedad de flora y fauna endémica de la zona. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado