Calor causa estragos en Querétaro; presas vacías

Se secan presas de Querétaro, calor abona a la situación.
Calor causa estragos en Querétaro; presas vacías

La situación se torna cada vez más grave en Querétaro, donde la sequía, la falta de lluvias y la ola de calor causan estragos, entre los cuales el más grave alude al vaciado de las presas, que en algunos caso han llegado a 0% de su capacidad.

El nivel es cero, como nunca antes visto, alertan las autoridades, mientras el pronóstico de lluvias para esta temporada no es alentador debido al fenómeno de El Niño y el calor intenso continúa.

De ahí que, agricultores queretanos demandan apoyos para la apertura de pozos que logren reducir las pérdidas que ya se registran.

De acuerdo con algunas declaraciones, algunas presas se vaciaron a partir de enero de 2023, quedaron totalmente vacías, cuando apenas hace año y medio las estaban al 100%, lo que indica que en tiempo récord se vaciaron.

Sequía moderada y severa envuelven al estado 

Actualmente, el 60% del territorio queretano se encuentra entre sequía moderada y severa; pero a simple vista, no se percibe el problema de la escasez de agua, ya que la población no se abastece de las presas, mientras que algunos agricultores siguen regando con agua de pozos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los 26 embalses de la entidad –todos de uso agrícola–, tienen una capacidad conjunta de 206 millones de metros cúbicos, pero ahora sólo tienen almacenados 21 millones.

Las presas más grandes que abastecen al Distrito 023 están secas.

La de Constitución de 1917 con capacidad de 66 millones de metros cúbicos, ubicada en San Juan del Río, solo tiene el 0.3% de almacenamiento; mientras que la presa San Ildefonso en Amealco con capacidad de 47 mm3, registra 0%.

En total son nueve presas con menos del 1% de almacenamiento, de las cuales, cinco están en cero.

Algunas autoridades de CONAGUA han alertado que además de la falta de lluvias, el vaciado de las presas también acusa temas de acumulación de azolve y grietas en el vaso de las mismas, estas últimas provocando pérdidas de agua de hasta el 50% por filtraciones al subsuelo.

Pozos de reserva entran en funcionamiento a causa del calor 

Para abastecer la demanda de agua en la zona metropolitana de Querétaro se han tenido que habilitar cinco pozos.

Lo anterior, toda vez que la ola de calor que azota a todo el estado ha provocado un incremento de hasta 15% en el consumo de agua.

De acuerdo con el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, la tercera ola de calor ha sido intensa en todo el estado, principalmente en la Sierra Gorda.

La situación se ha salvado debido a las acciones preventivas que se hicieron en febrero y marzo para la temporada de estiaje, además de la puesta en funcionamiento de los pozos.

En tanto, algunos problemas en la distribución han sido porque se descompone una bomba o por situaciones que están bajo control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sobre el consumo del agua que se ha generado por esta temporada de calor, sobre todo en el sector de casa-habitación, mostró su preocupación por la demanda que se ha incrementado entre el 10% y el 15%.

Hasta el momento no se han realizado cortes en el suministro de agua, y  el consumo excesivo de agua que se ha generado en  la entidad es un efecto natural por las altas temperaturas y el calor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado