Recientemente se dieron a conocer las cifras de crecimiento económico correspondiente al primer trimestre de 2023, en las que se ubicó a Querétaro en la cuarta posición con un incremento del 7.3%, solo por debajo de Quintana Roo (9.7%), Oaxaca (9.1%) y Baja California Sur (8.5%).
Lo anterior, no refleja una sorpresa, toda vez que la economía queretana yace como una de las que mayor impulso ha tenido durante los últimos años gracias a las empresas de diversos sectores que han mudado sus operaciones en el estado.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), los niveles de crecimiento económico obtenidos por Querétaro tuvieron como motor los sectores secundarios y terciarios.
En ese sentido, en el sector terciario, destacaron las actividades en materia de turismo, entretenimiento, educación, salud, finanzas, telecomunicaciones y logística, las cuales acumularon un crecimiento del 7.3%, destacó el informe.
Pero del mismo modo, las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia de personal, incluyendo todo lo relacionado con la recreación y el gobierno.
En tanto, respecto a las actividades secundarias, en donde se engloba la minería, manufactura, construcción y electricidad, el crecimiento anual del 7.4% colocó a la entidad queretana en el octavo lugar de las 32 entidades federativas.
Por si fuera poco, Querétaro como parte de la región Centro-Sur, que integran Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, creció 12.7% en el primer trimestre del año, aportando 0.45 puntos porcentuales a la variación nacional.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) advirtió que dicho incremento debe ser visto como motivo para que las empresas sigan invirtiendo en el estado, así como impulsando el desarrollo de proveedores y la llegada de nuevas marcas a la entidad.
Crecimiento económico similar al de 2022
Previo al crecimiento económico de 7.3% que tuvo Querétaro en el 1T de 2023; el avance de enero a septiembre de 2022 fue de 3.2% a tasa anual como lo indicó el ITAEE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el período de referencia, según manifestó el reporte, las actividades primarias no reportaron contribución al crecimiento; mientras que las secundarias aportaron 1.7% y las terciarias 1.5%.
Asimismo, el avance que tuvo la economía estatal en el 2022 derivó de un crecimiento de 2.1% en el 1T, un 4.7% en el 2T y de 3% en el 3T, ubicando a Querétaro en el sitio 19 entre las 32 entidades.
Finalmente, y de la mano del tema de crecimiento económico, también durante 2022, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Querétaro disminuyó.
En un lapso de cuatro años, la pobreza en la entidad disminuyó 4.68% mientras que la pobreza extrema se redujo tan solo un 0.05%.
Perfil de Autor

- Victor GL
Últimas notas
Deportes19 septiembre, 2023Teun Wilke, promesa del fútbol mexicano que abandonó el sueño europeo
Economía18 septiembre, 2023¿Cómo se encuentra la brecha salarial de género en Querétaro?
Cultura15 septiembre, 2023Platillos típicos de la cocina queretana para festejar las fiestas patrias
Querétaro Noticias14 septiembre, 2023Alarma en plazas comerciales de Querétaro por supuesto artefacto explosivo