Se encarece en Querétaro el costo de la vivienda

En Querétaro, el incremento de precio de la vivienda y la reducción en los metros cuadrados es notorio.
Se encarece en Querétaro el costo de la vivienda

La pandemia cambió de forma notable el tema de vivienda en gran parte del país, toda vez que mucha gente migró de las grandes urbes como la Ciudad de México a ciudades como Querétaro.

Desde entonces, la entidad queretana se convirtió en un destino popular para vivir, principalmente valorado por capitalinos que decidieron mudarse a ciudades menos saturadas, pero cercanas a la capital.

Aunque la entidad registró pérdidas de entre 20 y 25% en el sector inmobiliario, durante el primer semestre del 2020 en plena pandemia, el semestre siguiente comenzó a recuperarse debido a la migración resultante de la implementación del teletrabajo.

En zonas de El Marqués y Corregidora hubo un crecimiento de 1.4 millones de habitantes entre 2020 y 2021; en tanto que, en San Juan del Río la población creció en 297,000 residentes.

A este panorama también abonó la reducción de las tasas de interés durante la primera parte del 2020, además de la aprobación de la Ley Registral en Querétaro y la reforma a la Ley del Infonavit.

Encarecimiento de la vivienda 

Entre 2015 y 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llegaron a vivir 195,760 personas a Querétaro.

No obstante, esto último ocasionó que el precio por metro cuadrado de las viviendas se duplicara en la región.

Factores como el aumento en el costo de la tierra y los gastos de construcción han contribuido a dicho incremento, dejando actualmente el precio promedio de una vivienda en Querétaro en 2.8 millones de pesos aproximadamente.

Asimismo, la oferta inmobiliaria en Querétaro se ha diversificado en dos segmentos principales.

  1. Las viviendas más asequibles en áreas como El Marqués y El Refugio, que oscilan entre 1.5 y 2 millones de pesos.
  2. Propiedades de mayor costo en zonas como Cíbata, Juriquilla y El Campanario, que superan los 3.5 millones de pesos, llegando hasta 8 millones de pesos.

 

Proyectos verticales adquieren protagonismo 

De la misma forma, en Querétaro han observado un aumento en el desarrollo de proyectos verticales, lo que se atribuye a una mayor diversidad en el mercado.

Dichos proyectos suelen tener un precio promedio de alrededor de 29,000 pesos por metro cuadrado, lo que equivale a aproximadamente 1.8 millones de pesos por un departamento de 65 metros cuadrados.

En cuanto al tamaño de las propiedades (vivienda), este se ha reducido en comparación con años anteriores., toda vez que mientras las casas solían tener un promedio de 140 metros cuadrados, ahora solo alcanzan los 100 metros cuadrados.

Del mismo modo, el tamaño promedio de los terrenos ha disminuido de 150 a 95 metros cuadrados para mantener los precios competitivos.

El estado no solo se ha caracterizado por ser una opción segura para conseguir una propiedad por más metros cuadrados a menor precio, sin que el interés por empresas extranjeras para invertir en el estado es notorio, lo que ha provocado el incremento de la construcción esté en crecimiento.

 

Con información de Obras Expansión 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Kansas City iniciará estudio de factibilidad del Tren México – Querétaro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado