En plena construcción de nuevos esquemas para la recuperación económica tras la pandemia, Querétaro no se ha quedado atrás y está apostando por sus sectores productivos más fuertes, siendo uno de ellos la industria vitivinícola.
De acuerdo con datos oficiales, dicha industria junto al enoturismo genera una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos al año en la entidad; además, ha tenido un crecimiento del 200% en las últimas dos décadas.
Por si esto no fuera poco, según las palabras del presidente del Clúster Vitivinícola de México, Mariano Velten Funcio, en Querétaro existen más de 600 hectáreas de viñedos y 300 etiquetas de vino, que abonan a que la entidad sea el principal productor y exportador de vino espumoso del país.
Historia del sector data de cinco siglos
500 años atrás se encuentra el inicio del sector vitivinícola de Querétaro, elegido por los españoles para producir vino por su cercanía con la Ciudad de México y su óptimo clima. No obstante, pasaron muchos años para que dicha industria encontrara su despegue.
Actualmente, Querétaro cuenta con 40 proyectos vitivinícolas distribuidos en siete municipios (San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Cadereyta, Huimilpan, El Marqués y Colón); asimismo, produce 3.5 millones de botellas al año.
De igual forma, produce diversas variedades de uva blanca y tinta, siendo las principales Xarel-lo, Macabeo, Chardonnay y Sauvignon Blanc, así como Merlot, Syrah, Malbec, Marselan, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
También cuenta con la “Ruta del Arte, Queso y Vino”, y próximamente con el primer Festival de Vino Queretano.
A pesar de que el crecimiento del sector en la entidad apunta a rutas multisectoriales, el objetivo el los productores es claro: producir vinos de calidad y consolidarse como el principal productor del país.
Fortalecimiento de la industria
A modo de fortalecer aún más el sector vinícola en Querétaro y brindarle nuevos bríos en la estrategia económica del estado, se propuso en el Congresos local la iniciativa de Ley de Fomento de la Actividad Vitivinícola.
El proyecto de ley, que contó con el respaldo de dependencias estatales y la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro (AVQ), tiene por objetivo crear un plan a mediano y largo plazo para generar programas para el sector, así como involucrar a todos los órdenes de gobierno en su desarrollo.
Además, también se proyecta avanzar hacia una vitivinicultura integrada y ecológica; y consolidarse como una región con propuesta gastronómica y atractiva para las inversiones.
Clúster Vitivinícola de México
Asimismo, un factor que juega en favor de la consolidación y el fortalecimiento del sector vinícola en el estado es el Clúster Vitivinícola de México, que tiene sus orígenes 11 años atrás, pero que recién este año vio la luz como el primero de su tipo en el país.
Dicho Clúster, que nació de la Asociación Vitivinícola de Querétaro (AVQ), ha apuntado a alinear estrategias de la industria congregando la participación del gobierno, los productores y la academia.
Actualmente, el principal objetivo del Clúster Vitivinícola es mantener un crecimiento anual de hasta 10% en la producción de vino, además de incrementar en 60% la superficie de viñedos para el 2028.
Por todo esto es que las autoridades estatales ven en la industria vinícola uno de los pilares para la completa recuperación económica de la entidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nace en Querétaro el primer Clúster Vitivinícola de México
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Querétaro Noticias27 septiembre, 2023¡No fue hasta que la muerte los separe! Divorcios aumentan 46% en Querétaro
Economía27 septiembre, 2023¿Cómo pierden los Pueblos Mágicos su denominación?
Deportes27 septiembre, 2023¿Ya estás listo para el Querétaro Maratón 2023? Considera lo siguiente
Deportes26 septiembre, 2023Edición 36 de la Carrera Panamericana llegará a Querétaro