¿Cómo pierden los Pueblos Mágicos su denominación?

Actualmente son 177 Pueblos Mágicos en el país.
¿Cómo pierden los Pueblos Mágicos su denominación?

Los Pueblos Mágicos se definen como localidades que posee atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentales, cotidianeidad, magia, así como diversas manifestaciones socio-culturales, tal como lo establece la Secretaría de Turismo.

Por ello, muchos municipios en el país, por su tradición, cultura, arquitectura, gastronomía y otros atractivos, aspiran a dicho reconocimiento.

Además, convertirse en Pueblo Mágico les da la oportunidad a aspirar a un incremento progresivo en sus ingresos, acceso a recursos públicos federales y asesoría en promoción turística a nivel internacional.

Actualmente hay 177 Pueblo Mágicos, de los cuales, 45 se sumaron apenas este año.

¿Cómo pueden los municipios convertirse en Pueblos Mágicos?

Alcanzar la denominación de Pueblo Mágico no es fácil, los gobiernos municipales deben de crear las condiciones que no solo eleven la calidad de vida de sus habitantes, sino que ofrezcan y preserven la historia de la comunidad en un ambiente de seguridad, limpieza, orden y comercio justo.

De la misma forma, mantener la denominación es aún más difícil, pues sí pueden llegar a perder la distinción.

Para convertirse en Pueblos Mágicos, los municipios deben obtener certificaciones en el sector económico y social; también institucional, de gobierno y turístico; así como, elementos de identidad única en su historia y arquitectura; y estar ubicados a una distancia no superior a dos horas por carretera de un destino turístico consolidado o una gran urbe.

¿De qué forma se pierde la denominación?

El riesgo de que se pierda la denominación existe cuando hay altos niveles de inseguridad, comercio informal y falta de limpieza y mantenimiento del lugar.

Se percibe inseguridad, cuando Pueblo Mágico en cuestión, se convierte en un lugar peligroso, por lo que los turistas y visitantes deja de asistir.

El comercio informal, cuando los comerciantes ambulantes saturan las calles de los pueblos y no hay un orden; y limpieza, cuando es evidente su ausencia en los municipios, así como el orden vial, y el mantenimiento a calles, fachadas y edificios.

Hasta el momento, solo han ocurrido dos casos en los que los municipios han dejado de ser Pueblos Mágicos.

El primero fue en el periodo de 2015-2018, cuando Mexcaltitán en Nayarit perdió la denominación de Pueblo Mágico, la cual recuperó en el periodo 2018-2023; y durante el mismo periodo, San Miguel de Allende, Guanajuato, perdió también la denominación porque fue designado ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Pueblos Mágicos queretanos 

Querétaro cuenta con siete Pueblos Mágicos:

  • Amealco
  • Ezequiel Montes (Bernal)
  • Cadereyta
  • Pinal de Amoles
  • San Joaquín
  • Tequisquiapan
  • Jalpan de Serra

 

Con información de AM

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Querétaro dice presente en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado