Luego de un cierre de 2022, que significó para Querétaro posicionarse como el mercado de mayor crecimiento industrial dentro de la región del Bajío, para el arranque de 2023, persiste un halo de incertidumbre que podría estar cimentado en factores globales.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, algunos de estos factores que estarían influyendo en el crecimiento industrial del estado serían el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia; el aumento en contagios de Covid-19 en China y los estragos de la inflación, esto último a pesar de que los niveles históricos en la entidad son de los más bajos en el país.
Asimismo, en materia económica, Cancintra Querétaro confía en que el estado pueda lograr un crecimiento cercano al 6% en este año, factor que además resultaría alentador para los industriales locales.
De concretarse algunas de las proyecciones para 2023, se estaría dando seguimiento a patrones parecidos a los ocurridos en 2022, que tuvieron repuntes y mejoraron los niveles alcanzados un año atrás, pero que de todas formas se quedaron cortos ante las cifras pre pandemia, tal como lo reportaron registros de Solili.
Afortunadamente, lo que se tiene a favor en este año y que no se tenía antes de 2022 es el gran número de proyectos de inversión que siguen arribando al estado, y que podrían traducirse en el crecimiento de la industria.
Por ello, es que ya se habla de un reacomodo en la cadena de suministro a partir de la pandemia, que mantendrá el negocio inmobiliario industrial con la salida al mercado de 47 nuevos parques industriales y una inversión de mil 800 millones de dólares, todo impulsado por el nearshoring.
2022: Positivo crecimiento industrial
Si Querétaro logró posicionarse como el mercado con mayor crecimiento industrial del 2022 dentro de la región del Bajío, se debió a que reportó una demanda neta 3.4 veces superior a la que registró en los primeros tres trimestres del 2021.
De modo que, una de las líneas que potenció dicha situación en Querétaro fueron las telecomunicaciones.
Principalmente con la llegada de Data Center se incentivó de forma destacable el desarrollo de la demanda; ya que, junto a tecnología y electrodomésticos, totalizaron un tercio de la demanda bruta de enero y septiembre de 2022.
Pero, también los requerimientos logísticos, así como el servicio a clientes se interesaron en Querétaro por su conectividad.
Por otro lado, a nivel nacional Querétaro se colocó como la décima entidad con mayor crecimiento en las actividades secundarias, al registrar un avance de 9% durante septiembre del año inmediato anterior, respecto al mismo mes, pero de 2021.
Finalmente, cabe destacar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) (última actualización a septiembre del 2022), muestra que Querétaro creció 0.6% en variación porcentual respecto al mes previo, colocándose como la novena entidad en crecimiento industrial a diferencia del mes anterior.
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Destacadas7 diciembre, 2023Xóchitl Gálvez integra a sus hijos a su equipo de precampaña
Cultura6 diciembre, 2023La orquesta infantil queretana se va a Suiza
Cultura6 diciembre, 2023¡Querétaro a perrear! La capital será sede de la fiesta más grande de reggaetón
Querétaro5 diciembre, 2023¿Quiénes son los 5 estudiantes de medicina asesinados en Celaya?