Apuesta Querétaro por robustecer lazos comerciales con EE.UU.

SEDESU apuntaría a incrementar los lazos comerciales con EE.UU.
Apuesta Querétaro por robustecer lazos comerciales con EE.UU.

Funcionarios queretanos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) encabezados por su titular, Marco Antonio del Petre Tercero realizaron una gira por Washington con la intención de robustecer los lazos comerciales con Estados Unidos.

Particularmente, la SEDESU se reunió con la embajada de México en EE.UU. donde se plantearon las cualidades que tiene Querétaro para atraer nuevos proyectos de inversión.

Asimismo, ambas partes acordaron reforzar la relación para incidir en el crecimiento del estado, siendo que también la Unión Americana es el principal emisor de inversión extranjera en la entidad.

Entre enero y septiembre del 2022, EE.UU. aportó 233.6 millones de dólares a Querétaro de inversión, representando el 30.5% de los 764.9 millones de dólares que captó el estado de IED en ese lapso, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

Encuentro lucrativo 

La visita de la comitiva queretana a tierras norteamericanas se realizó el 9 y 10 de febrero, en En el marco de la reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Washington.

Para tal efecto, el secretario de SEDESU, Marco Antonio del Prete Tercero, se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, donde se expusieron las fortalezas de Querétaroy ventajas competitivas.

Entre la agenda de trabajo, que tuvo como uno de los focos el fortalecimiento de los lazos comerciales, también se externaron las capacidades educativas de Querétaro frente a integrantes de la Asociación de Empresarios México-Estados Unidos (AEM).

Con el representante de la AEM en Washington, Gerónimo Gutiérrez, la comitiva queretana intercambió estrategias que podrían emplearse en materia laboral, además de profundizar sobre las posibilidades de colaboración.

Del Petre sostuvo más reuniones

Del Petre Tercero, en su calidad de presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), sostuvo un encuentro con directivos de MetLife.

En esta, se acordó la firma de un memorándum de entendimiento, con la finalidad de robustecer las capacidades financieras de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

También, el secretario estatal se reunió con el vicepresidente Internacional de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Manufacturas de Estados Unidos (NAM), Ken Monahan.

Ante integrantes de la organización estadounidense, se expuso la agenda de desarrollo económico de México, también se analizaron los programas y acciones que emplea la NAM con el propósito de generar una colaboración bilateral.

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado