Realidad de la “Ley Monzón” en Querétaro

La Ley Monzón ya fue aprobada en Puebla.
Realidad de la “Ley Monzón” en Querétaro

Recién la semana pasada se conmemoro el #8M, una fecha que va más allá de un solo día; ya que, en diferentes rubros y desde diferentes frentes, se siguen haciendo esfuerzos por mejorar las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar justicia para ellas, tal como se materializó con la denominada “Ley Monzón”. 

Dicha ley, la cual está inspirada en la activista Cecilia Monzón Pérez, a quien asesinaron a balazos el 21 de mayo de 2022, fue aprobada hace algunos días en el Congreso Local de Puebla, luego de que había sido presentada desde el segundo semestre del año pasado. 

La Ley Monzón consiste en retirar la patria potestad de los hijos cuando el padre incurra en tentativa o feminicidio, así como una pena de ocho años de prisión a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación, adicional a 10 años de inhabilitación. 

Además, reforma los artículos 627, 628, 629, 633 y 634 del Código Civil de Puebla, y cuya autoría se adjudica a la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruíz, quien la presentó tras el homicidio de Cecilia Monzón.   

Al respecto, la legisladora, quien también es la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se basó en el caso de feminicidio de la abogada, quien presuntamente fue asesinada por órdenes de su ex pareja.  

El problema se originó cuando la familia de la Cecilia Monzón reclamó en diversas ocasiones la guardia protestad y custodia del hijo de la abogada, el cual tuvo con el presunto agresor.  

Adicionalmente, la Ley Monzón establece que los derechos de custodia de los padres se suspenden automáticamente, cuando sea imputado “auto de vinculación a proceso dictado por el delito de feminicidio en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes”; toda vez que, cuando alguno de los padres muere, la patria potestad pasa de inmediato a la persona que les sobreviva. 

Además, dicha ley expone que, en cuanto el feminicida reciba sentencia condenatoria, sus derechos de la patria potestad, tutela, guardia y custodia se disuelven definitivamente; incluyendo las visitas de régimen, cualquier tipo de convivencia y los derechos alimenticios. 

¿Cuál es el contexto de la Ley Monzón? 

Cecilia Monzón Pérez fue asesinada en mayo de 2022, cuando iba en su automóvil; los agresores se le acercaron desde una motocicleta y le dispararon. Los hechos ocurrieron en el municipio de San Pedro Cholula, en Puebla.  

La muerte de la abogada penalista y activista de derechos de las mujeres, además de conmocionar a México, dejó una pregunta en el aire: ¿qué pasa con un menor cuyo padre es sospechoso de matar a su madre?  

De ahí que partiera la idea para crear una ley, la cual fue materializada por la diputada del PT, Mónica Silva Ruiz, sobre todo en atención a las protestas que generó el caso en el estado, así como la presión que ejerció el gobierno español (nación de origen de la abogada Cecilia monzón y su familia).  

Mientras que para la familia Monzón, el caso de la patria protestad del niño de cuatro años, hijo de Monzón se convirtió en su centro de atención, para la legisladora local se volvió una causa para impulsar su iniciativa de ley.  

Por lo pronto, el Congreso de Puebla ya aprobó el proyecto de ley, pero para la abogada Helena Monzón, hermana de la ahora occisa, aún resta un largo camino por recorrer, toda vez que la nueva fecha de audiencia para desahogar el caso será el próximo 22 de marzo. 

En lo que respecta a Querétaro, se ha hablado de la posibilidad de buscar que se haga realidad la Ley Monzón en la entidad, tal como lo mencionaron integrantes del colectivo “Tu lucha es mi lucha”. 

Incluso ya ha habido acercamiento con Gobierno y legisladores del estado; sin embargo, para implementar dicha ley en Querétaro, primero se tendrían que atender otros temas más urgentes como la violencia familiar, que es uno de los delitos más denunciados y reportados, porque en lo que respecta a feminicidios, no hay tantos casos como en otras entidades. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20 mil mujeres marcharon en Querétaro como parte del #8M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado