Querétaro aceptará la recomendación de la CNDH

Querétaro aceptará la recomendación sobre matrimonio a personas con VIH
Querétaro aceptará la recomendación de la CNDH

La LX Legislatura de Querétaro aceptará la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para eliminar la prohibición de contraer matrimonio a personas que viven con VIH o Sida y otras enfermedades crónicas.

Y es que todavía en 10 estados de la República se sigue prohibiendo el contraer matrimonio a personas que viven con estas enfermedades, incluido Querétaro. Las demás entidades son Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.

Consideran restricción violatoria de derechos

Por ello, la CNDH emitió la recomendación 48/2023 en contra de dichos estados, por mantener la prohibición en sus Códigos Civiles y Familiares, pues consideran que viola los derechos humanos.

En el comunicado, la Comisión asevera que impedir o restringir contraer matrimonio a personas que este tipo de enfermedades vulnera sus derechos humanos a la igualdad y no discriminación, a formar una familia, al libre desarrollo de la personalidad, y al derecho de acceso a la información con respecto al derecho a la salud.

Enfatizan sobre el artículo primero de la Constitución que «reconoce el derecho a la igualdad y prohíbe cualquier forma de discriminación”. Además hacen mención de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el amparo directo en revisión 670/2021, donde se establece que «la decisión de unirse en matrimonio o concubinato con una persona que padece una enfermedad crónica o incurable que sea contagiosa o hereditaria, sólo le corresponde a quien puede sufrir ese riesgo, por lo que cualquier impedimento absoluto es injustificado».

La CNDH pudo acreditar, a través de información obtenida de los Registros Civiles de las 32 entidades federativas, que en seis estados del país hay una restricción total para que las personas con VIJ o Sida y otras enfermedades puedan casarse. Incluido Querétaro.

La legislatura del estado reformará el Código Civil

En el caso de Querétaro, la prohibición se encuentra en el artículo 148 fracción VII del Código Civil. Esta señala como impedimento para celebrar matrimonio «la embriaguez habitual, el uso indebido y persistente de cualquier tipo de drogas enervantes o padecer una enfermedad incurable que sea contagiosa o hereditaria».

«Llegó ya aquí la recomendación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y la idea es dar puntual respuesta a esta recomendación; sin embargo, nos obliga también a revisar nuestro Código Civil», enfatizó Graciela Juárez Montes, diputada loca.

La diputada refirió que, en lo personal, sí considera que el Código Civil viola los derechos humanos en este sentido, además de que impide el libre desarrollo, por lo que aseveró que se atenderá la recomendación.

Con ello, Legislatura de Querétaro tomará en cuenta la recomendación y reformará el Código Civil, para eliminar esta prohibición.

«Habrá que reformar el artículo que marca justo este requisito del Código Civil. Apenas el día de hoy conocí la recomendación, estaremos revisándolo y atendiendo de manera muy puntual», aseveró.

La presidenta de la CNDH externó que no se establecieron plazos para realizar la reforma correspondiente, por lo que insistió que se analizara a detalle el documento de la CNDH para dar respuesta a los señalamientos.

 

TE PUEDE INTERESAR: Ofrecerán matrimonios colectivos en Corregidora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado