Pagos transfronterizos enfrentan punto de inflexión: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Imagen de un network global de pagos transfronterizos para artículo Pagos transfronterizos enfrentan punto de inflexión_Luis Ricardo Reyes de la Campa
Pagos transfronterizos enfrentan punto de inflexión: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Los pagos transfronterizos (Cross-border payments) se encuentran en un punto de inflexión, y la hoja de ruta del G20 para mejorarlos ha sido objeto de una revisión radical. El Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado del Banco de Pagos Internacionales (CPMI) considera que la ruta está entrando en una nueva fase de aplicación práctica, explica Luis Ricardo Reyes de la Campa.

“Los elementos básicos originales de los dos primeros años de ruta han sido sustituidos por tres temas interconectados: interoperabilidad y ampliación del sistema de pagos; marcos jurídicos, reglamentarios y de supervisión, y estándares de mensajería e intercambio transfronterizo de datos”, según detalló el analista mexicano.

“La nueva hoja de ruta del G20 pretende hacer frente a los problemas de los altos costes, la baja velocidad, la insuficiente transparencia y la falta de acceso, estableciendo acciones concretas que deberán llevarse a cabo en los próximos años”, agregó.

La principal prioridad del CPMI en la hoja de ruta es promover sistemas de pago rápidos que puedan interconectarse fácilmente, y establecer un foro en el que los bancos centrales puedan compartir información y experiencias sobre la mejora de sus sistemas de pago.

Pagos transfronterizos instantáneos: ¿la solución a los problemas actuales?

“Hay que trabajar para suavizar las fricciones en el mosaico de diversas normativas de las distintas jurisdicciones y ayudar a los proveedores de pagos a obtener licencias para operar en múltiples jurisdicciones”, puntualizó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

El Consejo de Estabilidad Financiera ha creado un grupo de trabajo para elaborar recomendaciones que hagan más coherentes los requisitos de supervisión de las entidades que prestan servicios transfronterizos.

“La frustración con el modelo tradicional de corresponsalía bancaria ha provocado la intensificación de los proveedores no bancarios, y nuevos agentes y soluciones compiten a escala con las soluciones bancarias y basadas en tarjetas”, argumentó el analista.

Los resultados de una encuesta de PwC indican que el 42 % de los participantes confía firmemente que se producirá una aceleración de los pagos transfronterizos, instantáneos entre divisas y B2B en los próximos cinco años, reforzada por la adopción de la norma ISO 20022.

Imagen de una mano usando una tableta para conectarse de manera digital a medios de pago, utilizada para el artículo Pagos transfronterizos enfrentan punto de inflexión_Luis Ricardo Reyes de la Campa

El analista muestra los recientes proyectos piloto de Faster Payments Service y la conexión de los sistemas nacionales PayNow y PromptPay son ejemplos de pagos transfronterizos instantáneos.

“En general, el nuevo enfoque y las acciones concretas de la hoja de ruta del G20 pretenden mejorar la accesibilidad, la velocidad, la transparencia y los costes de los pagos transfronterizos, con asociaciones entre los sectores público y privado como estrategia clave para el éxito”, concluyó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Puede que te resulte interesante: Luis Ricardo Reyes de la Campa: La tendencia de las SOFOMES Fintech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado