Llega la 73 Muestra Internacional de Cine a Querétaro

Del 9 al 26 de julio el público podrá disfrutar en la Cineteca Rosalío Solano la 73 Muestra Internacional de Cine.
Llega la 73 Muestra Internacional de Cine a Querétaro

Con la proyección de «Dos Estaciones», película mexicana de Juan Pablo, abrirá la 73 Muestra Internacional de Cine en Querétaro el próximo 9 de julio.

12 filmes de diferentes nacionalidades y que han destacado en diferentes festivales de cine alrededor del mundo podrán ser disfrutados por los queretanos en la Cineteca Rosalío Solan.

Pese que la muestra originalmente integra las películas «Enferma de mí» de Kristoffer Borgli y «Araña Sagrada» de Ali Abbasi, en Querétaro no se podrán presentar porque el proyector que puede leer el formato en el que se encuentran (DCP, paquete de cine digital) está actualmente en reparación.

Desde 1971, se celebra la Muestra Internacional de Cine, la cual parte de la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y realiza su recorrido por diversas salas en el país.

De acuerdo con Gabriel Hörner, el coordinador de contenidos de la Cineteca Rosalío Solano, Querétaro tiene poco más de 26 años sin quedarse fuera de este festival.

Programación diversa

La programación de filmes de este año promete ofrecer una diversidad de temáticas como la migración, la deshumanización, la muerte del mundo natural o el origen de la violencia.

Además de traer una selección de lo mejor del cine actual, la muestra también recupera una o dos cintas restauradas, cumpliendo así un segundo objetivo que es preservar las obras del pasado y acercarlas al público.

India, Estados Unidos, Alemania, Suecia, Argentina, Ucrania, Rumanía, Turquía, Israel, Lituania, Austria, Colombia, Polonia, Cuba, Dinamarca, Noruega, Islandia, México, Bélgica y Francia son los países que confluyen en esta nueva muestra

Asimismo, todas las funciones serán en la Cineteca Rosalío Solano en dos horarios: 17:00 horas y 20:00 horas con entrada gratuita.

Proyección de cintas por día 

  • 9 de julio «Dos Estaciones» de Juan Pablo González
  • 12 de julio «La última Función de Cine» de Pan Nalin
  • 13 de julio «El amor según Dalva» de Emmanuelle Nicot
  • 15 de julio «Un ciudadano honesto» de Idan Haguel
  • 16 de julio «Sobre las nubes» de María Aparicio.
  • 18 de julio «Sparta» de Ulrich Seidl
  • 19 de julio «Laila en Haifa» de Amos Gitai
  • 20 de julio «Klondike» de Maryna Er Gorbach
  • 21 de julio «Una película sobre la vida» de Dovile Sarutyte
  • 22 de julio «Vicenta B» de Carlos Lechuga
  • 23 de julio «Godland» de Hlynur Pálmason
  • 26 de julio «La doble vida de Verónica» de Krzysztof Kieslowski

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Debuta la FILMAQ con primera edición en 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado