La ciudad de Querétaro guarda un importante lugar en la historia de México, sobre todo por el episodio de la Independencia que se gestó de la mano de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de quien hoy se conmemora su 255 Aniversario de su Natalicio.
Hasta nuestros días, sigue siendo motivo de inspiración para las mujeres, pero sobre todo un artífice de la Independencia de nuestro país, sin su participación, seguramente el rumbo de aquel levantamiento armado en contra de los españoles hubiera sido otro.
¿Quién fue Josefa Ortiz de Domínguez?
Conocida también como la famosa Corregidora de Querétaro, según algunos historiadores, fue quien dio aviso al cura don Miguel Hidalgo y Costilla, para que este se levantara en armas aquella noche del 15 de septiembre.
Toda vez que el Gobierno ya había descubierto lo que se estaba fraguando para separar a México del yugo español.
De nombre María Josefa Cresencia y Ortiz, nació en la ciudad de Valladolid –ahora Morelia- Michoacán en 1768; sin embargo, hay algunos historiadores que ubican su nacimiento en la Ciudad de México en 1773.
De origen morisco –hija de madre mulata y padre español- se fue con sus padres a la capital del país, donde estudió en San Ignacio de Loyola -hoy Colegio de las Viscaínas; no obstante, a los 23 años dejó los estudios porque se casó con Miguel Domínguez, quien tiempo más tarde fue nombrado Corregidor de Querétaro.
Fue una mujer que nunca pasó desapercibida en la sociedad mexicana de fines del siglo XVIII; de modo que, su personalidad fuerte y sus cualidades, la llevaron a ser una adelantada a su tiempo, e incluso, le valió ser catalogada como una de las heroínas de la historia de México.
#Hoy conmemoramos el 255 aniversario del natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, una mujer valiente, que fue pieza fundamental para el inicio de la #IndependenciaDeMéxico. pic.twitter.com/BMAhS6cVzb
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 8, 2023
Pieza clave de la Independencia
Aunque existen historias encontradas, la Corregidora fue quien prácticamente forzó el inicio del levantamiento de armas en 1810, toda vez que tuvo que dar aviso a los miembros del movimiento que se reunían en su casa.
A riesgo de ser descubierta y capturada, como finalmente ocurrió, Josefa Ortiz de Domínguez logró hacer llegar al cura Hidalgo y a otros conspiradores la noticia de que sus planes habían sido descubiertos.
Muchos de los historiadores modernos coinciden que, sin su aviso, el alzamiento nunca hubiera llegado a producirse.
Tanto ella como su esposo, Miguel Domínguez, terminaron en la cárcel por el levantamiento, aunque ella continuó con las actividades subversivas desde la prisión.
Sus restos, junto a los de su esposo, descansan en el Panteón de los Queretanos Ilustres, que fue inaugurado entre 1840 y 1847.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Querétaro celebrará Grito de Independencia con presentación de Lucero
Perfil de Autor

- Victor GL
Últimas notas
Noticias Internacionales26 septiembre, 2023Presidenciable republicano en EE.UU. amaga con invadir México
Deportes19 septiembre, 2023Teun Wilke, promesa del fútbol mexicano que abandonó el sueño europeo
Economía18 septiembre, 2023¿Cómo se encuentra la brecha salarial de género en Querétaro?
Cultura15 septiembre, 2023Platillos típicos de la cocina queretana para festejar las fiestas patrias