Ellos son los grandes pianistas de la historia

También hay grandes pianistas en México.
Ellos son los grandes pianistas de la historia

Tanto para los amantes de la música y los que no lo son, resulta familiar el piano, un instrumento de origen milenario que, a partir del siglo XVII fue desarrollado por Bartolomeo Cristofori tal y como se conoce hasta nuestros tiempos, y que cada día 88 del año celebra su efeméride. 

Salvo los años bisiestos, el Día Mundial del Piano tiene lugar el 29 de marzo, y resulta el motivo perfecto para disfrutar la versatilidad de dicho instrumento, cuyas obras han sido creadas y en otro casos replicadas, por grandes virtuosos de la música de todos los tiempos. 

A pesar de que se trata de una celebración que no es oficial, la efeméride tiene gran eco en el mundo de la música, y explica su iniciativa a que justo 88 son las teclas que conforman el instrumento en cuestión. 

A nivel mundial se reconocen en total tres tipos de pianos, siendo estos el de cola, que es más grande y a su vez se divide en el llamado piano mignon, piano cuarto de cola, media cola y el de gran cola; el vertical, siendo el más utilizado por los músicos, ya que ocupa menos espacio, y que como el anterior también tiene variantes, entre las que destacan el piano vertical espineta, el de consola, el de estudio y el vertical antiguo; y el electrónico, versión más moderna que permite producir sonidos de otros instrumentos musicales. 

Ahora bien, hablar de los mejores pianistas de la historia, así como de los mejores contemporáneos suele ser un tanto subjetivo, aun así, a continuación, se pueden encontrar algunos de los nombres que más coincidencias guardan a su alrededor. 

Ludwig Van Beethoven

Compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán; el genio que nació para brindarle al mundo su gran talento a la hora de tocar el piano, su capacidad le permitía componer e interpretar melodías con gran virtuosismo, embrujando al espectador con cada una de sus notas. 

Frédéric Chopin

Compositor polaco, el más importante de su país y uno de los más famosos a nivel mundial hasta nuestros días; de estilo propio y que se caracterizó por crear obras llenas de gracia, estilo y mucha originalidad. 

Wolfgang Amadeus Mozart

El músico prodigio por excelencia; capaz de componer sus propias sinfonías, siendo «Concierto para Piano no. 21» una de las mundialmente conocidas. Fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor austriaco, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia  

Franz Liszt

Virtuoso compositor y pianista húngaro, considerado como uno de los grandes del siglo XIX, y quien gozó de gran popularidad y fama, comparada a la que tuvo Chopin. 

Clara Schumann

Pianista, compositora y profesora de piano alemana, esposa del también reconocido pianista alemán Robert Schumann, contaba con un talento excepcional para escribir composiciones sublimes que provocaban una verdadera fascinación. 

Sergei Rachmaninov

Pianista y compositor ruso, cuyo «Segundo concierto para piano» es quizá su obra más conocida reconocido mundialmente por su impecable técnica de ejecución. 

Vladimir Horowitz

Pianista ucraniano, considerado por muchos como el «Dios del piano» por su capacidad para tocar dicho instrumento; su técnica está catalogada a la altura del virtuosismo.  

Sviatoslav Richter

Músico destacado por su técnica y pasión, y con la capacidad para transformar el sonido del piano en el de una orquesta completa.  

También se pueden enlistar otras grandes mujeres pianistas como la argentina Martha Argerich, la japonesa Mitsuko Uchida, la georgiana Katia Buniatishvili y la china Yuja Wang. 

Y otros pianistas más que, en la época contemporánea siguen labrando su propio legado y se han ganado el reconocimiento mundial, tales como Louis Lortie, Tigran Hamasyan, Brad Mehldau, Marc-Andre Hamelin, Ethan Iverson, Helene Grimaud, Lang Lang, Dimitris Sgouros e Ian Pace. 

Pianistas mexicanos destacados  

De acuerdo con algunas fuentes, se debe partir de que la tradición pianística en México toma como referencia al compositor austrohúngaro Franz Liszt.  

Hablar de nombres sería enlistar a un gran número de maestros y apasionados por la música, aunque muchos de estos indudablemente guardan relación con el Conservatorio Nacional de Música, pero también con la Escuela Superior de Música del INBAL y la Escuela Nacional de Música de la UNAM. 

Algunos de estos son Alberto Montero, Carmen Bretón, Esperanza Cruz, Francisco Agea, Jesús Estrada, Joaquín Amparán, Luz Meneses, Manuel Rodríguez Vizcarra, María García Genda, María Teresa Elorduy, Miguel C. Meza, Salvador Ordoñez Ochoa, Aura Pacheco, Gloria Zapari, Oscar Lobato, Raúl Ullóa y Areli Ricalde. 

De la misma forma, la plataforma de música Spotify reconoce como a los 10 mejores pianistas mexicanos a Jorge Ortega, Mario Ruíz Armegol, Roberto Pérez Vázquez, Luis González, Alfonso Morquecho, Consuelo Velásquez, Chucho Zarsoza, Armando “El Chamaco” Domínguez Borras, Pepe Suarez y Pablito Jaimes. De 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado