Día de la Bandera: ¿Qué significa nuestro lábaro patrio y por qué es tan importante?

24 de febrero Día de la Bandera
Día de la Bandera: ¿Qué significa nuestro lábaro patrio y por qué es tan importante?

El 24 de febrero de cada año se conmemora en México el Día de la Bandera, la cual yace como uno de los símbolos patrios más importantes de nuestra nación. 

La primera vez que se conmemoró la fecha fue el 24 de febrero de 1940, por mandato del entonces presidente Lázaro Cárdenas; no obstante, el origen del símbolo patrio data de 1821, cuando se proclamó el “Plan de Iguala”, que concretó la consumación de nuestra independencia. 

Desde entonces, podría decirse que la bandera representa para los mexicanos el más grande sentimiento de unidad, lo cual tomó relevancia desde las acciones de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, quienes decidieron crear el Ejercito Trigarante y adoptar los colores que hoy nos dan identidad. 

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los colores y escudo de nuestro lábaro patrio responden a nuestros procesos históricos, y se han modificado con el paso del tiempo. 

Sin embargo, actualmente podemos encontrar que, el color verde representa la esperanza, particularmente la del pueblo en el destino de su raza, así como en los ideales independentistas.  

En tanto, el color blanco yace como la unidad, también reflejada en la pureza, los valores y principios de unidad nacional; y el rojo, simboliza la sangre derramada por los héroes de la Patria, todos aquellos que hicieron posible formar una nueva nación. 

De modo que, también visto desde otro enfoque, la bandera de México es símbolo del movimiento de Independencia, y contiene en sus tres colores, las tres garantías del “Plan de Iguala”: la religión, la independencia y la unión. 

Según la Secretaría de Gobernación, la bandera, el escudo y el himno, además de ser nuestros tres símbolos nacionales, también representan los valores y la historia de los pueblos, que sumados a las costumbres y tradiciones crean un sentido de pertenencia y contribuyen a consolidar nuestra identidad. 

Bandera de México, llamativa y hermosa 

De acuerdo con algunos historiadores se cree que la forma en que están los colores de nuestra bandera fue por imitación a otros lábaros patrios de ahí que se usaran las líneas verticales. 

Pero, lo más importante yace en que no fue sino hasta el siglo XX cuando se estableció una reglamentación para que se dejaran de hacer modificaciones o variaciones a la bandera.  

En 1968, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó no hacer más modificaciones al lábaro patrio y se adaptó desde el 16 de septiembre de 1968, posteriormente, desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación. 

Ahora bien, en lo que respecta al escudo que aparece en el apartado blanco de la bandera y en donde se puede observar a un águila devorando a una serpiente encima de un nopal, este obedece a la representación de la leyenda mexica de la fundación de México-Tenochtitlán. 

En cuanto a los elementos, el águila representa la libertad, la fuerza y la independencia; el nopal la vida y la fuerza; la serpiente la lucha entre el bien y el mal; las ramas de laurel y encino la victoria y la fortaleza; y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” es el nombre oficial de nuestro país. 

A manera de anécdota, en el 2008 el diario español 20 Minutos realizó una encuesta por internet para elegir a la bandera más bonita del mundo, resultando la mexicana como la gran ganadora, luego de obtener más de 900 mil puntos y vencer a otros 104 países. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado