Ciudad de México, 24 de octubre.- El 13 de octubre pasado, Bob Dylan fue el primer músico en ganar el Premio Nobel de Literatura. El músico estadounidense recibió el galardón por sus aportaciones a la cultura estadounidense y por ser una de las figuras más influyentes del Siglo XX.
La decisión ha sido bastante polémica, pues Dylan es un músico profesional que utiliza la música para difundir su poesía; los libros publicados son una colección de poesía, no musicalizada, y sus memorias, además de los recopilados de las letras de canciones.
Después de Bob Dylan, nos pusimos a pensar quiénes serían los otros cinco músicos que podrían recibir este galardón.
Leonard Cohen
Once años antes de que publicara su disco debut, Songs of Leonard Cohen, el escritor y músico canadiense publicó su primera colección de poesía. Cohen ha influenciado a un gran número de artistas y compositores, y probablemente siempre será recordado por haberle dado al mundo “Hallelujah”, una de las canciones más covereadas de los últimos tiempos.
Nick Cave
El músico australiano, miembro de The Birthday Party, The Bad Seeds y Grinderman, ha publicado novela, poesía y también ha colaborado con varios guiones para cine.
Patti Smith
La cantautora estadounidense, además de su carrera discográfica, ha publicado 18 libros de poesía, recopilaciones de sus letras y dos memorias, Just Kids y la más reciente M Train en el 2015. En Just Kids, Smith aborda sobre sus experiencias con el fotógrafo Robert Maplethorpe y sus inicios en la música. El libro recibió el National Book Award para trabajos de no ficción en el 2010.
Rubén Blades
El abogado panameño, actor, activista y músico ha sido una de las figuras más importantes de la cultura latinoamericana de los últimos 30 años. Blades fue miembro de los Fania All-Stars, y ha colaborado con músicos de la talla de Willie Colón, Héctor Lavoe, Sting, Michael Jackson y Los Fabulosos Cadillacs.
Bruce Springsteen
El cantautor estadounidense recientemente publicó sus memorias, Born To Run, en las que traza su viaje desde su infancia en el malecón de Asbury Park en Nueva Jersey hasta convertirse en una de las figuras más populares de las últimas décadas. Desde Greetings From Asbury Park hasta High Hopes>, Springsteen ha plasmado en sus letras los sueños, frustraciones del sueño americano y también ha explorado las vicisitudes de los trabajadores de cuello azul.
Con información de El Economista
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano